Operativo: La FELCN detuvo a Marco Antonio Roca Alí, medio hermano de Jorge Roca Suárez, “Techo de Paja”.
(archivo, operativo antidroga)
La Prensa. Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) capturaron el jueves 23 en Trinidad, Beni, a Marco Antonio Roca Alí, alias “Presidente” o “El Presi”, implicado en una serie de actos ilícitos relacionados con el tráfico de sustancias controladas con nexos internacionales.
Un reporte oficial de la fuerza antidrogas da cuenta de que para entorpecer la acción de la justicia, Roca Alí utilizaba los seudónimos de Antonio Prada Pacheco y Marco Antonio Rea Avaroma.
Nacido en Beni, “El Presi” fue capturado por primera vez en agosto de 1994 en Colombia, mientras que en 2005 fue condenado a 16 años de presidio por este mismo delito.
Hermano por parte de padre de Jorge Roca Suárez, alias “Techo de Paja”, y sobrino tanto del ex “rey” boliviano de la cocaína, Roberto Suárez Gómez, y del ex ministro del Interior, Luis Arce Gómez, Roca Alí también fue detenido por tráfico de drogas en Estados Unidos y en Perú, donde cumplió breves condenas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El narcotraficante fue aprehendido el jueves 23 en inmediaciones de la calle Pedro Ignacio Muiba, de Trinidad, desde donde fue trasladado al penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba, donde debe purgar su condena.
El juicio contra el “pez gordo” se inició en 1994 y concluyó 11 años más tarde, pero desde 2005 hasta el jueves evadió la acción de la justicia.
Inclusive fue necesaria una solicitud de extradición a la que el Gobierno de Colombia accedió para llevar adelante el procesamiento judicial.
Sin embargo, fue declarado inocente en primera instancia, situación que aprovechó para darse a la fuga.
Un boletín oficial de la fuerza antidrogas da cuenta de que Roca Alí fue detenido en enero de 2001 en la localidad peruana de Poyeni cuando piloteaba una avioneta con matrícula boliviana que transportaba armas, dinero y cocaína. Se le abrió un proceso y fue sentenciado por la justicia peruana.
En marzo de 2008 fue aprehendido en el aeropuerto Jorge Henrich, de la ciudad de Trinidad, mientras transportaba 165.420 dólares, por lo que fue investigado por legitimación de ganancias ilícitas.
En junio de 2010, los investigadores de la FELCN asignados a Trinidad realizaron una pesquisa en los hangares de la terminal aérea de esa ciudad, realizaron el microaspirado del ambiente para detectar restos de cocaína en la avioneta que iba a ser piloteada por Roca Alí.
El examen dio resultado positivo, por lo que los investigadores revisaron los registros judiciales y encontraron el mandamiento de condena contra ese sujeto y le siguieron el rastro hasta ubicarlo en la capital departamental.
La FELCN sostiene que con esta aprehensión se desarticula una poderosa organización internacional dedicada al tráfico ilícito de drogas, que operaba desde la región amazónica del país hacia el exterior.
Para destacar
El viceministro Felipe Cáceres informó ayer que la mitad de la cocaína incautada en Bolivia proviene del Perú.
Desde el 1 de enero a la fecha, la fuerza antidrogas se incautó de 22,9 toneladas de cocaína.
La droga peruana se refina en laboratorios instalados en distintos puntos de la Chiquitania en Santa Cruz.
La producción ilegal es enviada, según Cáceres, a Brasil, Chile y Argentina, y en muchos casos es reexportada.
Desde principios de año, la FELCN desarrolló 10.450 operativos en todo el territorio nacional.