Tv noticias. Gobierno está desalentado por la descertificación. Viceministro de Defensa Social expresa preocupación por incremento de consumo de drogas. Cáceres no se refiere a influencia del narcotráfico en la economía nacional.
RESPECTO A LA DESCERTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS, EL GOBIERNO DICE SENTIRSE DESALENTADO
‘Un país a título de cooperación no se puede atribuir el certificar o descertificar. Ser sincero con el pueblo boliviano, un poco decepcionante, porque no decir, no querer reconocer el esfuerzo pero real, eficiente, de manera transparente de la lucha contra el narcotráfico en el territorio nacional nos desalienta; estamos en la fase, seguramente a fines de año en la aprobación de un nuevo plan de lucha contra el narcotráfico que va tener 4 componentes; de interdicción donde estamos en revisión, sugerencias. Queremos tomar iniciativas y palabra de todas las instituciones públicas del Estado, habló de la ley de interceptación de llamadas, el pago al informante, la ley de extensión de dominio de los bienes incautados, todo contra el narcotráfico. Evidentemente ameritará la modificación de la Ley 1008 en 2 cuerpos generales. La lucha contra el narcotráfico en el país está bajo control, gracias a Dios’ manifiesta Felipe Cáceres. (Unitel)
FELIPE CÁCERES NO QUISO HABLAR SOBRE LAS DECLARACIONES DEL VICEPRESIDENTE DEL ESTADO QUE DIJO QUE EL NARCOTRÁFICO MUEVE 700 MILLONES DE DOLARES
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
‘No hay presencia física de ningún grupo armado o carteles que se denominan en el territorio nacional del Estado Plurinacional. Evidentemente, hay comunicación, hay nexos con estas organizaciones, el caso muy concreto, el señor Marco Antonio Roca tiene nexos con organizaciones criminales de Colombia. Yo respeto a nuestro vicepresidente, me imagino que el Ministerio de Finanzas, de Economía deben tener, deben manejar estos datos’ asegura Felipe Cáceres. (Unitel)
AUTORIDADES DE GOBIERNO DICEN QUE ESTÁN PREOCUPADOS POR EL INCREMENTO DE CONSUMO DE DROGAS pero fundamentalmente de la marihuana en los jóvenes.
‘Al menos está cartera de Estado no tapará el sol con un dedo, hay microtráfico en las puertas de los colegios de nuestros hijos. Hay microtráfico de droga en nuestras universidades y principalmente en locales de expendio de bebidas’, señala.
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres reconoció el consumo de marihuana en el país, principalmente en sectores jóvenes. Dio datos de al menos 3 encuestas realizadas en todo el país en hogares y escuelas, el porcentaje para este año oscila entre el 4,5% a 4.9% de incremento en el consumo de la droga.
‘Datos de Inteligencia, el tema de microtráfico de marihuana principalmente el eje central; La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre pues ha habido un parámetro de medición, un índice de subida, por esa situación el Ministerio de gobierno hemos ordenado a la FELCN que se realicen operativos más intensos’. (PAT)