El presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, criticó ayer duramente a la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) por haber invitado al presidente Evo Morales a la inauguración de un centro empresarial en la Villa Primero de Mayo, la noche del viernes.
“Ese jovencito se arrodilla ante quien lo humilla”, gatilleó Núñez en alusión al presidente de la Cainco, Eduardo Paz, recordando que éste fue detenido, sin mandamiento de aprehensión ni citación por el caso de presunto terrorismo y después de 13 horas de privarlo de su libertad fue liberado sin darle ninguna disculpa.
Dijo que sólo les interesan los negocios porque creen que se van a salvar, pero no es así. “Estamos en un gobierno totalitario que quiere mandar en todo, hasta en la economía y que tarde o temprano terminará cerrando sus empresas como lo ha hecho con el cementero Samuel Doria Medina”, dijo.
Las reacciones se produjeron ayer luego de ver por televisión cómo, según Núñez, tendieron la alfombra roja a quien pretende destruir Santa Cruz.
No hubo respuestas. Sobre las críticas, el presidente de la Cainco, Eduardo Paz, no pudo ser ubicado ayer y tampoco el presidente de la Federación de Empresarios Privados, Gabriel Dabdoub.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el acto, el presidente Evo Morales justificó su presencia destacando la importancia que los empresarios hayan instalado ese centro en un barrio populoso.
Otro hecho que llamó la atención fue la conversación amigable que sostuvieron el presidente Evo Morales con el gobernador cruceño Rubén Costas, otrora “archienemigos”, que se han insultado de “macaco”, por un lado y “terrorista y separatista”, por el otro.
Allegados a Costas señalaron que solamente el Gobernador puede responder a esa interrogante.
Las frases
Luis Nuñez: “La historia juzgará. Ese jovencito invita a quien lo hace arrodillarse y hace arrodillarse a Santa Cruz”.
Evo Morales: “Antes hablar de Cainco daba miedo, ahora es diferente. Los barrios necesitan de los empresarios”.
La fractura
Unidos • Anteriormente la Cainco y el Comité se unieron en la campaña por la autonomía, los cabildos y dos referendos contra Morales.
Distanciamiento • La Cainco se encuentra distanciada del Comité pro Santa Cruz desde el año pasado cuando el mismo Eduardo Paz fue criticado por Luis Núñez por haber invitado a la Feria Exposición, organizada por los empresarios, al presidente Evo Morales.
Oposición • Núñez inclusive organizó una Asamblea de la Cruceñidad en la que se decidió vetar a Morales.
Terrorismo • En los predios feriales encontraron armas supuestamente del presunto terrorista Eduardo Rózsa el 16 de abril del 2009.
Los funcionales a Evo tarde o temprano caen
El analista político Jorge Landívar dijo ayer que los “funcionales” al gobierno de Evo Morales tarde o temprano caen en desgracia.
Eso lo experimenta ahora el empresario cementero Samuel Doria Medina cuyas acciones de la cementera Fancesa fueron revertidas y eso a pesar que cómo el jefe de Unidad Nacional prestó a sus parlamentarios para viabilizar algunas movidas políticas del Movimiento al Socialismo como el referéndum revocatorio o el de aprobación o rechazo a la nueva Constitución Política del Estado.
“Tarde o temprano acaban aplastados y vemos que la Cámara de Industria y Comercio lo que está haciendo es prolongar su agonía”, dijo Landívar, porque la política del presidente Evo Morales es que el Estado maneje todo el poder, incluyendo el económico.
Negociar
Sobre el tema de la reversión de acciones de la cementera hubo varias reacciones políticas. El “servilismo político” de Unidad Nacional no alcanzó para ganar la indulgencia del presidente Evo Morales, dijo el diputado por La Paz, Andrés Ortega, de Convergencia Nacional.
Considera que lo sucedido con Fancesa demuestra que no se puede negociar con el MAS como se hacía antes con otros gobiernos y que, por muy serviles que le sean ciertos opositores al actual gobierno, “cuando dejen de serle útiles, Evo los dejará con un palmo de narices”, agregó.
Por su parte, la diputada cochabambina Paola Zapata, dijo que lo sucedido obligaría a la oposición a replantear su papel en el Legislativo y a dejar el “pactismo condicionado” a cambio de una actitud seria de oposición.
El Día – Santa Cruz