Descubren que Villena fue elegido “ilegalmente”


No se trata tan solo de una trasnochada reacción de un fiscal potosino. La verdad es que las actitudes del defensor del Pueblo, Rolando Villena, particularmente en relación a los casos de Caranavi,  Uncía y David Olorio  han molestado mucho al gobierno al punto que ya están viendo la forma de sacárselo de encima.

image

En la visión del gobierno, Villena no es más que un malagradecido que olvidó que el vicepresidente Álvaro García le dijo que su función “era defender al Estado” y no a los ciudadanos que pudieran ver conculcados o afectados sus derechos. Resulta ahora que en las próximas horas podríamos enterarnos que la designación de Villena como Defensor del Pueblo fue ilegal por cuanto fue el tercero en puntaje y se sabe de algunos sondeos realizados con Waldo Albarracín para ser elegido en el cargo una vez que consiguió la mayor puntuación en la calificación meritocrática. No obstante esos primeros sondeos a cargo del viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez habrían resultado  hasta ahora  infructuosos por cuanto Albarracín no mostró disposición alguna a prestarse a una maniobra de este tipo. 



Ya no cuentan con las “organizaciones sociales”

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ya están muy lejanos los tiempos en que las “organizaciones sociales” se movían al unísono y acataban como un solo hombre las órdenes que les llegaban del palacio de Gobierno para que marchen o para que realicen cercos al parlamento a fin de obligar a aprobar leyes al gusto y antojo del MAS.

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro reclamó muy airadamente la tibia reacción de esas “organizaciones sociales” ante el llamado del presidente Evo Morales para que acudan a defender la “ley contra el racismo”. Parece que ni la Csutcb y menos el Cidob o el Conamaq son tan militantes y comprometidos como antes, pese a que sus dirigentes, dijo Navarro, reciben religiosamente sus estipendios.

Nadie esperaba que cumpla su palabra

Evo Morales se comprometió a no buscar su reelección por un tercer periodo como una forma de viabilizar la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado mediante un referéndum pero la verdad es que nadie le creyó y sabíamos que en cualquier momento resurgiría y con mayor fuerza esa su intención prorroguista y no solo por un periodo sino por varios o, mejor aún, indefinidamente. Lo único que sorprende es que de manera tan rápida haya desvelado sus verdaderas intenciones.

Como no podía ser de otra manera para hacerse al “quedadizo” apela a la “voluntad del pueblo”. Se trata de una fórmula tan vieja como desgastada que tampoco convence a nadie. La impronta de Evo ha quedado nuevamente muy clara así como su falta de originalidad que no puede ser ocultada por los silogismos que le elaboran sus asesores.