La ANP preocupada por sindicaciones a periodistas y represión psicológica contra medios


Acusaciones del gobierno. El periodista Hugo Mopi, uno de los acusados por el caso de Porvenir desafía al Tribunal y espera ser aprehendido, dice que no huirá del país.

LA PAZ| ANF.

La ANP preocupada por sindicaciones a periodistas



La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresó este martes su preocupación por los intentos de limitar la libertad de prensa y expresión utilizando al Ministerio Público como brazo atemorizador y de represión psicológica contra medios y periodistas.

Una nota de prensa de esta institución, destaca que el Gobierno ha acusado ante la fiscal de La Paz al director y al jefe de redacción del diario Opinión de Cochabamba, de haber cometido el delito de desacato por publicaciones, evidentemente ofensivas a dignatarios de Estado, escritas por un columnista en el periódico de Cochabamba, con firma responsable.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La fiscalía de Sucre, por su parte, ha imputado a tres periodistas de la capital del Estado, acusándolos de haber participado de la agresión a campesinos en 2008.

Se trata de Roger González, director del Canal 13 Televisión Universitaria; Delfín Ustariz, ex conductor de Bolivisión; y Daniel Villavicencio, reportero del periódico Correo del Sur. «Uno cumplía su labor periodística cubriendo ese acontecimiento y los otros dos aseguraron no haber estado presentes en el lugar de las agresiones», destaca la asociación.

En tal sentido, la ANP demanda a los fiscales actuar responsablemente realizando profundas investigaciones para obtener sólidas pruebas, antes de involucrar injustamente a periodistas en hechos delictivos y dañar así su honor y dignidad. Las sindicaciones sin pruebas fehacientes coartan la libertad de expresión y constituyen censura de prensa indirecta.

Recuerda que el 3 de septiembre de 2009, un grupo policial de élite, encabezado por el Capitán Walter Andrade, baleó a periodistas de la Red Unitel, en Santa Cruz, sin que hasta la fecha se hubiera tomado ninguna acción. 

  Con relación a este caso, la ANP demanda a las autoridades del Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional cumplir con su compromiso con instituciones periodísticas de procesar y castigar ejemplarmente a los autores de ese hecho a fin de evitar que esta agresión policial permanezca impune.

Expresa también su extrañeza porque el juez César Portocarrero hubiera declarado en rebeldía al periodista de Cobija, Hugo Mopi, por no presentarse en La Paz en el juicio que se sigue por la denominada «masacre del Porvenir», registrada en Pando, ordenando su aprehensión, su arraigo y anotación preventiva de sus bienes, a pesar que el periodista explicó que su ausencia se debía a falta de recursos económicos para pagar su viaje a La Paz.

Hugo Mopi desafía al Tribunal del caso Porvenir y espera ser aprehendido

image

Foto: Peter Pardo, Hugo Mopi (centro) y Juan Pereira Olmos, en la FELCC de La Paz, el mes de mayo pasado.

Cobija, Sep (Erbol).- El periodista Hugo Mopi, uno de los acusados por la masacre de Porvenir, manifestó este jueves que no huirá del país y que está a la espera de que lo aprehendan en cualquier momento, después de que en la víspera el Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz ordenó su captura.

“Es lamentable la orden de aprehensión que emitieron en mi contra, pese a que les hice llegar un memorial al Tribunal justificando mi inasistencia a la audiencia, porque de verdad no tenía recursos para trasladarme hasta La Paz, no pude conseguir a tiempo dinero, de todas maneras aquí estoy y si quieren detenerme que lo hagan, no huiré del país”, dijo.

Mopi, en declaraciones exclusivas al corresponsal de Erbol en Cobija, agregó que no puede hacer nada frente al accionar de la justicia boliviana, que sólo estaría persiguiendo a los involucrados en el caso Porvenir y que no son del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Aquí en Cobija hay personas que ya se cambiaron al MAS y ahora no son perseguidos, pese a que igual que yo están en la lista de los 26 acusados (por la masacre de Porvenir), no quiero dar nombres, pero contra ellas no hay ninguna orden de aprehensión, así se está manejando la justicia”, aseveró.

Acotó que la orden de aprehensión en su contra, al igual que el juicio en general sobre los hechos de Porvenir, son medidas políticas y que por eso el Ministerio Público busca cualquier descuido de los acusados que no son del partido de gobierno para hacerlos capturar.

El Tribunal de La Paz declaró en rebeldía a Mopi y ordenó su aprehensión, además de la anotación preventiva de todos sus bienes.