La jefa de bancada del MAS en la Cámara de Diputados, Emiliana Aiza, cuando tiene algún contacto con la prensa hay que hacerle la pregunta y sugerirle, a la vez, la respuesta, para que ella se limite a decir si o no. No hay otra forma de sacar algo en claro de sus palabras. Sin embargo supera sus evidentes falencias cuando se reúne con los diputados de su partido a varios de los cuales se ha visto que trata con la punta del zapato.
Este lunes los llamó para advertirles que cualquier atisbo, no hablemos ya de disidencia, sino la más mínima divergencia, será severamente castigada ya que en el palacio de Gobierno se estarían cansando de que algunos asambleístas consideren que se deben a sus votantes y no al supremo «guía espiritual». En suma les dijo que se moderen si es que no quieren ser pasados de manera expeditiva a la categoría de “traidores” o “infiltrados”, lo que equivale a la inmediata muerte civil.
Brutos pero “comprometidos”
Todo lo que tenga algún atisbo de inteligencia o siquiera de independencia de criterio provoca una aguda urticaria en Evo Morales. Él prefiere lo que llama “compromiso” lo que en realidad significa obsecuencia y sumisión hacia su persona. Quienes no tengan esas características inevitablemente se pondrán bajo su mirada condenatoria.
Ahora se lanzó contra las universidades respecto de las cuales tiene una aversión muy parecida a la que tiene contra la prensa independiente. Afirmó que están al servicio de la “derecha” y del “neoliberalismo”. Lo que ocurre es que desde hace bastante tiempo se prepara una ofensiva contra la autonomía universitaria con el argumento de que todas las instituciones deben estar al servicio del “proceso de cambio” y no hay autonomías que valgan. Prefiere “profesionales” semianalfabetos con gran “compromiso”, del tipo de varios de sus ministros (as) o parlamentarios «levantamanos» o como su protegido Sacha que no logró vencer ni un modesto número de materias en la carrera de Derecho en la UMSA y tuvo que irse a una privada, donde dicen que egresó mediante el pago puntual de las mensualidades y sin haber visto, ni por la tapa, un código.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Farfán y sus «luces»
El viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán no se caracteriza por una gran imaginación para armar sus tramoyas, varias de las cuales ya han traspasado los límites de lo grotesco. Los masistas conocen de estas debilidades pero afirman que no había a nadie más a quien acudir debido a la crónica deficiencia de cuadros en el partido gobernante lo que los obliga a que en ocasiones estos aparezcan como viceministros, pasen a ser ministros y vuelvan a ser viceministros y así todos estén sujetos a un reciclaje permanente.
Resulta que Farfán y el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, que oficia de portavoz en épocas de crisis, tuvieron un roce debido a que este último le reprochó a Farfán su poca imaginación a la hora de buscar algún pretexto para descalificar al abogado de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Jorge Quiroz. Si existía un pedido del gobierno del Perú para extraditarlo efectuado el año 2006 por supuesto delito de narcotráfico ¿porque recién ahora se recuerda el caso?. Es evidente que Farfán se cree muy listo pero es muy torpe en realidad, porque ha pasado por alto que hasta el mas ingenuo de los mortales se da cuenta que han destapado este asunto únicamente porque el peruano se puso al frente del gobierno por el tema de Caranavi.