Millonario presupuesto, Asamblea gastará Bs.1.8 millones en autos, ropa y zapatos


La Cámara Baja aprobó ayer el Plan Operativo Anual 2011, que consigna 110,5 millones de bolivianos. Es su presupuesto también  incluyen dinero para alimentos y bebidas. Jefa de la bancada oficialista de Diputados, Emiliana Aiza, dijo que algunas compras servirán para donaciones.

image Diputados y senadores aprueban POA 2011 sin realizar consultas
Decisión. Quienes firmaron alegan un desconocimiento sobre el tema

El Deber. Ni oficialistas ni opositores fueron consultados a la hora de elaborar el Plan Operativo Anual de las dos cámaras legislativas; sin embargo, casi todos los oficialistas levantaron la mano para aprobar Bs 58.971.728 en Senadores y Bs 110.454.197 en Diputados.

El escándalo se desató luego de conocerse que en los dos presupuestos se incluyen la compra de prendas de vestir y zapatos, con costos significativos, que fueron explicados por la oficial mayor administrativa de la Cámara Baja; por el contrario, la Cámara de Senadores prefirió el silencio.



La primera vicepresidenta de la Cámara Baja, Adriana Arias de Flores, afirmó desconocer de qué se le preguntaba. “No tengo en este momento conocimiento, puedo explicar en otro momento; no tengo conocimiento”, atinó a manifestar, pese a que su firma aparece en la resolución de aprobación.

La jefa de bancada del MAS en Diputados, Emiliana Aiza, afirmó que la compra de prendas de vestir y zapatos que tiene un monto de Bs 17.656 para la gestión 2011 era para donación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La situación no cambió en el Senado, Eugenio Rojas, legislador por La Paz, dijo desconocer por qué se había presupuestado Bs 30 mil para el mismo rubro y dijo que se debe reconsiderar. Su colega Manuel Limachi derramó lágrimas cuando reclamó por el POA ya que ellos no tienen ni para pasajes y menos para hacer gestión. /MCh.

POA: Diputados se dotan de zapatos y ropa

Los Tiempos. Por Agencias La Paz |
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer su Plan Operativo Anual (POA) 2011, que asciende a 110.454.197 bolivianos, en el que no sólo incluyen la compra de vehículos para las directivas, sino zapatos, prendas de vestir, alimentos, bebidas y otros.

El presidente de la Comisión de Planificación, Economía y Finanzas, Marcelo Elio Chávez (MAS), justificó la aprobación del POA 2011 porque este viernes se cumple el plazo otorgado por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para su programación.

La primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Adriana Arias, que presidió la sesión donde se aprobó el POA, no supo justificar el detalle del mismo. “No tengo conocimiento, no puedo explicar, pero en otro momento dispondré”, sostuvo la diputada cruceña.

Estos gastos estaban previstos en gestiones anteriores a la de Evo Morales, quien había dispuesto una política de austeridad en su Gobierno, por lo que desde la gestión 2006 se habían eliminado varios de estos ítems.

El diputado de oposición Roy Moroni Cornejo informó que solicitará una auditoria al presupuesto de la Cámara Baja, ya que hay ítems que son totalmente injustificados y no se acomodan a la realidad económica del país.

La jefa de la bancada de diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS), Emiliana Ayza, dijo que la compra de zapatos, que está presupuesto en el POA, es para donar a las personas desposeídas.

Sobre el tema, el jefe de la bancada de diputados de la opositora Convergencia Nacional (CN), Mauricio Muñoz, sostuvo que lo afirmado por su colega Ayza contraviene la Ley Safco, que prohíbe la compra de ropa o artículos para terceras personas, y que tampoco corresponde adquirir prendas de trabajo para el personal administrativo de la Cámara Baja.

Otros ítems
El POA establece que el desembolso más importante será en sueldos con un monto de 45.567.000 de bolivianos.

En el ítem de Servicios No Personales destacan algunos montos como el de servicios telefónicos, donde se asignó un presupuesto de 1.728.904 para gastos de internet se tiene dispuesto 181.510 bolivianos.

En este ítem, también figura el costo del transporte de los diputados, lo que hace entender que esto no está incluido en su salario mensual. Pasajes al interior del país 6.544.575; pasajes al exterior, 953.581; viáticos en el caso del interior, 958.184, y para el exterior 703.839 bolivianos.

También figura la partida “gastos de representación” a la que se destinó un presupuesto de 220.555 bolivianos.

En el ítem de Suministros y Materiales, donde figuran partidas como la alimentación (724.924 bolivianos), y material de escritorio, se hallaron gastos en algunos productos como prendas de vestir 11.130 bolivianos y calzados 6.526 bolivianos.

El diputado Marcelo Elío (MAS) presidente de la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados explicó que para elaborar el POA se hace un análisis de lo que requiere esta instancia legislativa.

“Necesariamente hay que ver los diferentes grupos de contrataciones de bienes, de servicios que hacen un mejor funcionamiento de la Cámara de Diputados y lo que se requiera adquirir es un presupuesto, como dice su nombre un supuesto de cuanto se va a gastar”, dijo.

EL PGE

•    El pleno de la Cámara de Diputados también aprobó en su estación en grande, el proyecto de Ley que modifica el Presupuesto General del Estado (PGE) para esta gestión, que incrementa en 8.137 millones de bolivianos el monto inicial, quedando un total de 141.579 millones de bolivianos.

•    “El presupuesto no es capricho o un invento de nadie, está hecho en función a los fines de objetivos que tiene el Plan Nacional de Desarrollo y del Gobierno nacional, que prioriza la industrialización del país”, afirmó el presidente de la Comisión de Planificación Política Económica y Finanzas, Marcelo Elio quien informó que los nuevos recursos estarán destinados a fortalecer a las empresas estratégicas del Estado.

Asamblea gastará Bs 1,8 millones en autos, ropa, zapatos

POA. Diputados y senadores aumentan en 17,4% y 33,5 % partida de sueldos

La Razón. Marco Belmonte – La Paz

La Asamblea Legislativa Plurinacional gastará el 2011 Bs 1,8 millones en la compra de autos, prendas de vestir, calzados; además aprobó un aumento de Bs 11,3  millones en la partida de sueldos en Diputados y Senado. Así lo establece el presupuesto y Plan Operativo Anual (POA) 2011 de ambas cámaras, aprobado el miércoles y ayer.

Por ejemplo en el Senado se viabilizó un presupuesto de Bs 235.000 en el rubro de textiles y vestuario, que comprende Bs 200.000 para confecciones textiles, Bs 20.000 en prendas de vestir, Bs 10.000 en calzados y Bs 5.000 en hilados y telas y Bs 350.000 para vehículos livianos

En Diputados, para textiles y vestuario se previsionó Bs 166.826, que incluye confecciones y textiles por Bs 148.470, prendas de vestir Bs 11.130, calzados Bs 6.526, hilados Bs 700 y para autos (cuatro) Bs 1.060.500.

El presupuesto para sueldos en Diputados subirá el próximo año de Bs 38.820.600 (2010) a Bs 45.567.000, un 17,4% más. El gasto en salarios en el Senado se elevará de Bs 13.625.700 (2010) a Bs 18.195.600 (2011), un 33,5% más de incremento.

La oficial mayor de la Cámara Baja, Rocío Aráoz, justificó el gasto en vestimenta, calzados, porque se debe renovar esos insumos a 10 personas que hacen el trabajo de plomería, albañilería, refacciones y otras labores.

Respecto a los vehículos, dijo que “se comprarán cuatro vehículos para uso de todos los diputados, no es para la directiva”, con el objetivo de renovar los motorizados que se tienen desde 1985.

El presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas en Diputados, Marcelo Elío, informó que el presupuesto de la Cámara será de Bs 110.554.197 el 2011, mayor a los Bs 108.989.219 de este año.

Justificó el monto porque existe “mayor personal, hay más asesores; en las comisiones hay también un desplazamiento de personal y se tiene que cubrir todos esos rubros”, precisó. El presupuesto del Senado será de Bs 58.971.728, superior a los Bs 55.913.104 de este año.

El presidente de la Comisión de Planificación, Economía y Finanzas, David Sánchez, se abstuvo de declarar sobre el tema. El diputado de Convergencia Nacional, Mauricio Muñoz, observó el excesivo gasto en la compra de vehículos.

Su colega de PPB-CN, Andrés Ortega, denunció que “los administrativos, jefes, directores de área y oficial mayor se incrementaron los salarios en 25 y 30%”.

La Asamblea destinará Bs 670.555 a gastos de representación en 2011

Financiamiento: La Cámara Baja aprobó ayer el Plan Operativo Anual 2011, que consigna 110,5 millones de bolivianos.
La Asamblea Legislativa Plurinacional destinará 670.555 bolivianos a gastos de representación durante la legislatura 2011.

La Prensa. La Cámara Baja aprobó ayer su Presupuesto Operativo Anual para la próxima gestión, que ascenderá a 110,5 millones de bolivianos, en tanto que el Senado aún no consideró el tema pero ya cuenta con un presupuesto planificado.

En el listado de rubros figuran productos textiles, ropa y calzados, lo que generó la protesta de algunos legisladores incluso del oficialismo. Este rubro absorberá 282.650 bolivianos en ambas cámaras legislativas (ver listado).
Ayer, la oficial mayor de Diputados, Rocío Araúz, explicó al plenario que el presupuesto camaral se incrementará en aproximadamente dos millones de bolivianos en 2011, porque se agruparon los sueldos y el llamado apoyo directos a los asambleístas.

“En el incremento de los diputados durante la aprobación de la escala salarial, el importe de 4.500 bolivianos que era pagado a través de la partida de gastos de representación ahora es parte del haber básico y, por lo tanto, está sujeto a aportes a la seguridad social, al pago del seguro social de salud. Estos gastos son para cubrir estos gastos de orden social”.

Los legisladores titulares ganan 15.000 bolivianos mensuales y los suplentes, 5.000. Más del 80 por ciento del presupuesto, 85 millones de bolivianos aproximadamente, se destinará al pago de sueldos, aguinaldos y contrataciones.

La funcionaria explicó a los diputados que se adquirirán ropa y calzados para el personal de portería y mantenimiento del Palacio Legislativo, cuyos sueldos no superan los 2.000 bolivianos, por lo que la parte patronal, o sea, la Asamblea, debe correr con esos gastos.

Explicó que, si bien se contrató a una empresa para que se encargue de la limpieza de servicios higiénicos y oficinas, hay empleados que mantienen la centenaria infraestructura.

Según un reporte de la Red Erbol, la jefa de la bancada oficialista de Diputados, Emiliana Aiza, dijo que la compra de zapatos, consignada en el POA, se hará para efectuar donaciones a los desposeídos.

Sin embargo, el jefe de la bancada de Diputados de la oposición, Mauricio Muñoz, sostuvo que ese hecho violaría la Ley del Sistema de Administración Fiscal y Control (Safco), que prohíbe la compra de ropa o artículos para terceros.

En tanto, la legisladora cruceña Adriana Arias (MAS), primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, no pudo explicar con detalle el presupuesto aprobado en la ocasión, pese a haber dirigido el debate respectivo. “No tengo conocimiento, no puedo explicar, pero en otro momento dispondré”.