Presidente Morales: Los países que rechazamos el capitalismo somos descertificados


El presidente Evo Morales, en conferencia de prensa  hoy en la sede de la ONU en Nueva York, declaró que los países que rechazan el capitalismo son descertificados al tiempo de pedir una "profunda revolución" en las Naciones Unidas, para "empezar a democratizarla".

image Presidente Morales en su discurso en la Cumbre de la ONU en Nueva York – Ap Agencia



COCHABAMBA |Según el mandatario, "los países que rechazamos el capitalismo somos descertificados" entendiéndose que  la descertificación ya no tiene ninguna incidencia. "Hoy existe una gran aceptación en la lucha de la defensa de la madre tierra".

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El mandatario que asiste esta semana a las reuniones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde al igual que otros líderes latinoamericanos tuvo una postura crítica hacia la falta de democracia en el organismo mundial.

"Habría que acabar con el Consejo de Seguridad, es un Consejo de inseguridad", denunció Morales al referirse al máximo órgano de decisión de las Naciones Unidas y en el que solo están desde su creación en 1946 Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido y China.

Propuso crear otro Consejo en el que todos los países "deberían tener la máxima autoridad cuando se habla de seguridad".

En materia económica, Morales aseguró que "sin el FMI,  Bolivia se levanta"  “No necesitamos imposiciones, condicionamientos ni chantajes en temas económicos, ni para luchar contra la pobreza, ni para luchar contra el narcotráfico”.

Al ser consultado sobre su relación con Venezuela, destacó la estrecha relación que une a estos dos países y la cooperación que el presidente Chávez siempre ha proporcionado al pueblo boliviano. “El presidente Chávez nunca me condicionó… Venezuela con Bolivia somos una sola familia”, destacó.

Aunque no quiso comentar sobre las elecciones legislativas de Venezuela de este domingo por tratarse de temas internos de otro país, Morales dijo que sentía "mucha admiración" por su presidente y deseaba que ganara la democracia.

Hizo una firme defensa de la concertación política y económica entre los países latinoamericanos, a través de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), para que Estados Unidos "no tenga que venir a resolver" los problemas internos de la región.

Ayer, el Presidente Morales planteó a la 65 Asamblea de Naciones Unidas, los principios de la Conferencia Mundial de Pueblos contra el Cambio Climático (CPMCC) celebrada en Cochabamba y advirtió a la comunidad internacional que si no se adoptan medidas preventivas que exige el caso, ricos y pobres perecerán en una irremediable debacle del planeta.

También pidió a Europa parar las discriminatorias políticas antimigrantes.
"Que los presidentes de Europa se sumen para acabar con la Directiva de Retorno (..) No es posible que en el siglo XXI se expulse a migrantes", dijo al reconocer la decisión de su par estadounidense, Barack Obama, de rechazar la polémica Ley de Arizona.

Abogó finalmente por Cuba y demandó levantar el bloqueo de más de 50 años a que se encuentra sometida la isla socialista por Washington. Por Lostiempos.com