Radio especial. Los precios de productos de primera necesidad están por las nubes en Potosí
Potosí: Hay preocupación en la población potosina porque la Intendencia Municipal habría verificado que el precio del azúcar está en las nubes, peor aún no existe en las agencias de comercialización, e incluso se anunció que la Agencia de Venta del Ingenio Azucarero de Bermejo podría cerrar sus puertas porque no hay suficiente cantidad para abastecer el mercado.
La gente que quiere adquirir el producto hace largas filas pero el producto ha desaparecido, indicó Marcelo Oporto, Intendente Municipal.
‘En la agencia el precio estaba en Bs.200, pero ahora ni siquiera tenemos en la agencia este producto porque nos han comunicado desde Bermejo que no tendrían materia prima para la fabricación de azúcar, desde hace tiempo la caña ha sido desviada para su venta en la Argentina, Uruguay, Paraguay. Otra noticia desagradable que hemos recibido es que la agencia de Bermejo va cerrar sus puertas porque no hay producto para comercializar’, manifestó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Otros productos como la papa escasearon el fin de semana en los mercados. (Fides)
Los productos de la canasta familiar continúan caros y escasos
Santa Cruz: El alza en los precios de los productos continúa, el azúcar de 5 kilos cuesta en los mercados Bs.30 y la distribución de Emapa ha resultado insuficiente.
Este fin de semana en un recorrido por las diferentes distribuidoras las mismas se encontraban cerradas.
Mientras tanto que conseguir carne, legumbre, vegetales y frutas cuesta más cada día causando gran malestar en la población.
– ‘La caja de manzana era Bs.150, ahora está en 170’
– ‘Solamente la carne ha subido entre 2 y 3 bolivianos’
– ‘El kilo gancho (de carne de res) estaba en Bs.15, ahora está en 18, se ha disparado el precio en Bs.3’
– ‘Casi todo ha subido, la carne, la papa, uno viene al mercado con Bs.300 y ya no lleva ni un bolsón lleno’
Los ciudadanos expresan su molestia. (Fides)
En La Paz, antes las amas de casa compraban por cuarta
El incremento en los precios de los principales productos de primera necesidad registrados en los últimos tiempos ha provocado que las ventas en los diferentes mercados de La Paz bajen, confirman las caseras del mercado Rodríguez.
Según Zenobia, que vende abarrotes, hasta hace unos meses atrás, las amas de casa compraban por cuarta, hoy la historia es diferente.
– ‘La cuarta arroba de azúcar era Bs.9, después ha subido a 12, pero desde esa época ya no vendo por cuartilla porque ya da miedo hasta decirles el precio, la cuartilla saldría en Bs.18 y (a la gente) ya no les alcanza. Ahora hay señoras llevan por librita, por media libra’, indicó.
Juan Arteaga, dirigente nacional de los carniceros, dice que la gente ya no compra como antes, hoy el consumo de la carne en cortes especiales en muchos hogares bolivianos es un privilegio.
‘Hemos visto que la gente ya se compra hueso blanco para hacer su caldo, porque tiene que ver también como jalar, los sueldos no han subido y dónde van a sacar dinero’, expresó. (Fides)
Riberalta, Beni: CONTINUAN LAS LARGAS FILAS EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO EN RIBERALTA POR LA FALTA DE DIESEL ya que esta situación no les permite desarrollar sus actividades de forma normal, indico Eduardo Fernández, al señalar que el producto se tiene en el mercado negro pero a un alto precio lo que afecta la economía de los transportistas.
El dirigente indicó que si en las siguientes horas las autoridades no brindan una explicación estaríamos en condiciones de realizar la toma física de las instalaciones de YPFB, en esta ciudad, agregó.
Por su parte la Federación de Mototaxistas está convocando a las diferentes instituciones y organizaciones a una marcha de cacerolas vacías para este martes debido al alza del precio de los artículos de primera necesidad y en protesta por la falta de control de las autoridades. Durante los últimos días los precios de la canasta familiar se han elevado de manera alarmante sin que no haya nadie quien ponga atajo, expresó Renato Urbano, presidente de la Federación de Mototaxistas. (Fides)
MINISTRA DE PLANIFICACIÓN DIJO QUE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS HAN BAJADO, dice que nos encontramos en mejor situación respecto de otros países
‘Los precios en el mundo, en Bolivia nunca han bajado a nivel bajo. Los precios siempre tienen un incremento, los precios de este año no son los precios del año ’90, tampoco son precios del año ’91. Los precios nos señalan que hay actividad económica, hay crecimiento, hay inversión, entonces, yo creo que igual que los precios están subiendo. Entonces todos debemos esperar un comportamiento en ese sentido de los precios.
P.- ¿Qué productos han rebajado de precio?
Tenemos algunos en lo que son alimentos y bebidas y también servicios. Y, el grupo de componente de muebles y otros’ indica la ministra. (PAT)