Gobierno: Hay tensión latente en el oriente


El traslado de 4.000 familias es la causa, dice Quintana. El Gobierno informó ayer que el traslado de familias a zonas del oriente, en el marco del plan de asentamientos humanos, mantiene una tensión latente en las zonas donde se intervino.

“La tensión es latente, va a permanecer esa tensión entre comunidades interculturales y poblaciones con arraigo local”, informó  el director de la Agencia de Desarrollo de Macrorregiones y Fronteras (Ademaf), Juan Ramón Quintana.

imageJuan Ramón Quintana (foto Afka)



El Ejecutivo alienta desde el 2006 un plan de asentamientos humanos en Santa Cruz, Beni y Pando. En dos años, al menos 4.000 familias habrían sido trasladadas desde Potosí y Cochabamba a zonas en el oriente como Bernardino Racua, en Pando.

No obstante, identificó factores que permitirán aplacar la tensión en aquellas zonas en las que se ejecutan los asentamientos.  La distribución de tierras fiscales, la creación de condiciones materiales para los asentamientos, y la preservación del medio ambiente en zonas pobladas permiten mitigarán la tensión.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De acuerdo con Quintana, la política de asentamientos continuará el 2011, además se afianzará  la presencia de las Fuerzas Armadas en las fronteras. En la actualidad, al menos 17.000 militares estarían en las fronteras.“Lo que se quiere es que las FFAA no estén en las ciudades, sino que vayan a las zonas fronterizas”, precisó la autoridad.

Las políticas de desarrollo dieron resultado, afirmó. Recordó que se suscribieron convenios entre los municipios, la Asamblea Departamental y la Gobernación de Pando para promover proyectos productivos.  La Ademaf fue creada para promover el desarrollo fronterizo nacional.

La Razón