Radio noticias. En último enfrentamiento se registraron 27 heridos, entre militares y policías, y 16 cocaleros detenidos.
Felipe Cáceres, viceministro de Defensa Social, afirmó que no se detendrá la erradicación forzosa de coca en lugares no tradicionales de cultivo, así se tenga que registrar nuevos enfrentamientos como el sucedido en la víspera en Palos Blancos, donde 27 efectivos entre Policías y militares resultaron heridos y 16 cocaleros fueron detenidos.
Manifestó que toda la coca que está fuera del cordón tradicional del cultivo de la hoja verde son zonas ilegales de la producción de la planta y que la política del Estado boliviano es erradicar por las buenas o por las malas.
‘Con COFECAY y ADEPCOCA caminamos, delimitamos con GPS comunidad por comunidad, por tanto, de estas comunidades, por eso lo llamamos cordón tradicional de hoja de coca de los Yungas de La Paz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
P.- ¿O sea hay una frontera delimitada?
Cáceres: ‘Los que quedan fuera de la frontera son zonas ilegales y producción de coca ilegal’
P.- ¿Eso se va erradicar?
Cáceres: ‘Definitivamente, es política de Estado’
Frente al pedido de un cato de coca en Palos Blancos como en Chapare la autoridad gubernamental aseguró que eso es imposible, porque del 100% del territorio cultivado de coca en esa zona del norte paceño ya se ha erradicado de manera voluntaria el 85% y sólo falta el 15% que está en el sector de Marimono donde se registró ayer un enfrentamiento. (Erbol)