Para instrucción militar y civil. La infraestructura de la Escuela de Defensa de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) en Santa Cruz, Bolivia, tiene un avance de 80 a 90%. El ministro de Defensa, Rubén Saavedra anticipó la inauguración los primeros meses de 2011.
Fachada del Cuartel de la ALBA, en Warnes.
Por July Rojas M. – Los Tiempos – 4/12/2010
La infraestructura de la Escuela de Defensa de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) tiene un avance de 80 a 90%, informó ayer en Cochabamba el ministro de Defensa, Rubén Saavedra. Dijo que sólo falta el equipamiento para su inauguración los primeros meses de 2011.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La sede de la Escuela de Defensa, donde se impartirá instrucción a civiles y militares, está en la localidad de Santa Rosita de Paquió, en Warnes (Santa Cruz), donde hoy están asentados los miembros del contingente de los Cascos Azules.
El Ministro dijo que el financiamiento del establecimiento “está a cargo de todos los países miembros del ALBA, no hay un financiador único del tema sino son todos los países que compartiendo esfuerzos van a lograr hacer funcionar este importante centro”.
Dijo que la escuela se caracterizará por la investigación y la academia, su plan de estudio se basará esencialmente a estudiar temas de seguridad y defensa, “por ello que las puertas de la Escuela del ALBA se abren tanto a militares como a civiles” de los nueve países que conforman la Alianza.
El ALBA- TCP está integrado por Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas. Este bloque tiene una política antiimperialista.
Aunque en otras intervenciones el Ministro dijo que el proyecto estaba todavía en su inicio, ayer aseguró que esperaba que en los primeros meses de 2011 “ya se pueda inaugurar oficialmente la Escuela del ALBA”. La misma información dio el comandante en jefe de las Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Roger Tito Gandarilla, el pasado miércoles en declaraciones al periódico El Deber.
“El proyecto de la Escuela de Defensa del ALBA ha sido ya presentado a las autoridades de los países que la componen, una vez que se tenga la posición final de esos países, serán las máximas autoridades de cada país quienes, a través de la suscripción de un convenio, pondrán en marcha el funcionamiento de la Escuela del ALBA”, aseguró Saavedra.
En anteriores declaraciones, el Ministro dijo que en la IX Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, realizada en anteriores semanas en el departamento de Santa Cruz, se aprovechó para revisar con sus colegas del ALBA el convenio para la creación de la mencionada escuela. Además, los invitados visitaron las instalaciones donde funcionará la construcción de la escuela, en la provincia de Warnes.
En la cumbre del ALBA–TCP realizada el 17 de octubre de 2009 en Cochabamba, el presidente de Bolivia, Evo Morales, planteó la creación de una academia de defensa como respuesta a la influencia militar extranjera.
Comando General
Después de la conclusión de la infraestructura básica de la Escuela de Defensa del ALBA, se realizará la entrega oficial al Comando General del Ejército, para luego proceder a la presentación del proyecto a los países miembros que comprometan sus esfuerzos para el equipamiento y su funcionamiento, según la Agencia de Noticias del Ejército.
Según la misma fuente el objetivo de esta Escuela “es fortalecer el proceso de integración de los países del ALBA mediante la formación de personal civil y militar desarrollando una doctrina de defensa integral que garantice la soberanía y la dignidad de los pueblos promoviendo procesos de paz y cooperación”.
En tanto, el ministro de Defensa Rubén Saavedra, dijo que el proyecto “es una decisión de los presidentes que componen el ALBA.
Un acuerdo que tomaron ya tiempo atrás en conformar este centro y lo que se está haciendo es que Bolivia se convierta la sede de la Escuela de Defensa del ALBA”.