Ante posición de Paraguay, Evo baja el tono


Tv y Radio meridiano. Evo dice que no se peleará con Lugo, pide a Cossío retornar. Precios, la gente continúa molesta.

EVOcampañainternacionalporlacoca MERCADOsiguecaroprotestas VIVIANACAROmasinversionpublica

LUGO RESPALDA A COSSIO, EVO PIDE QUE COSSIO SE PRESENTE El presidente dijo que no se puede proteger a corruptos. Evo reiteró que no se trata de una persecución política. Salió a decir que si hay asilo o no hay las relaciones con Paraguay no se malograrán. (Unitel)



EVO BAJA EL TONO el Presidente Evo Morales se muestra cauto cuando se refiere a Paraguay, dice que Bolivia refutará la decisión que el vecino país asuma con relación al pedido de refugio del Gobernador suspendido de Tarija, Mario Cossio. (PAT)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

REUNION SORPRESIVA, EL FISCAL MUÑOZ CON ISAAC AVALOS El representante del Ministerio Público dijo que asistió a un pedido del asambleísta. El jefe de la bancada del MAS dice que solicitó un informe sobre Mario Cossío, la oposición denuncia que es una clara prueba de injerencia política en la justicia. (Unitel)

PROYECTARÁN NUEVAS LEYES El presidente evalúa el trabajo de los asambleístas esta tarde. El primer mandatario dice que en términos generales el 2010 fue un buen año, pondera la estabilidad económica. (UNO)

EL SENADOR DEL MAS, ASEGURÓ QUE CONVOCÓ AL FISCAL MUÑOZ DE TARIJA PARA QUE LE INFORME SOBRE LA INVESTIGACION DE EL CASO COSSIO AUNQUE NO PRECISÓ EL FIN DE LA SOLICITUD

‘Yo soy senador y yo lo he convocado a una reunión para que me informe en detalle el proceso del Gobernador, es mi obligación de hacer este control o seguimiento. Por lo tanto, agradecer al Fiscal su concurrencia a pesar que está en vacaciones. Yo, lamentablemente, como le están dando un montón de privilegios en este país Paraguay, lamentablemente tenemos que informarnos bien. Por lo tanto, es mi obligación convocar a todas las autoridades. No soy parte, pero mi obligación de invitar a todas las autoridades no sólo en este caso, ustedes conocen mi trabajo’ manifestó Isaac Ávalos. (PAT)

ECONOMIA

TIENDAS DEL GOBIERNO SUBEN EL AZÚCAR Emapa vende el producto con nuevo precio, el kilo sube de Bs 4,30 a 4,80. Pese a todo hay problemas en la distribución. Un nutricionista advierte sobre el uso de productos alternativos como la estevia. (UNO)

NO HAY ACEITE, SE ACABO EN EMAPA La gente protestó, dice que las personas encargadas de su distribución dan prioridad a mayoristas y no a la población. Esperan mayor control de la Policía y funcionarios de EMAPA. (Unitel)

OTRO INCREMENTO, SUBE LA CARNE DE RES Las comerciantes denuncian que los proveedores les entregaron a otro precio. Hay reclamos de las amas de casa y de las mismas vendedoras. (Unitel)

MAS PROTESTAS. LA SUBIDA EN LOS PRECIOS DE LA COCA COLA Y ALGUNOS PRODUCTOS DE PIL GENERA MALESTAR Las vendedoras se quejan, dicen que sus clientes las tratan como rateras. (PAT)

SUBEN LAS GASEOSAS, DESDE TIENEN UN NUEVO PRECIO Podrían subir aún más desde este jueves. Las botellas de 2 litros y 2 litros y medio cuestan 0,59 centavos más. Fabricantes atribuyen el fenómeno a la falta de azúcar. (UNO)

A LA ESPERA DEL AZÚCAR Siguen los problemas para conseguir el azúcar, vecinos denuncian extorsión de los vendedores en El Alto. Otros esperan la que llegó de Colombia pero aún no tienen suerte. (UNO)

EN LA AGENCIA DE EMAPA DE RIO SECO LA GENTE HIZO FILAS DESDE MUY TEMPRANO Y NO CONSIGUIO COMPRAR

Impaciencia y molestia entre las personas que hacían fila en la Agencia de Emapa de Río Seco por la falta de azúcar, los encargados de la Sucursal indicaron que acabaron el producto en una hora. Pero, ante la escasez aseguraron que venía otro camión con más bolsas.

‘En la mañana teníamos unas 50 arroberas y se ha acabado desde las 08:00 hasta las 08:30 y 09:00’ decía el encargado.

El primero de la fila refutaron al encargado porque desde las 08:00 de la mañana en la agencia no se vendió ni una sola bolsa de azúcar.

‘No, no. mala información’

-‘ El primero está aquí’

– ‘Nada, estamos aguardando’ (Unitel)

SOCIEDAD

2 HUELGAS EN LA PAZ, SALUBRISTAS CUMPLEN SU TERCER DÍA Demandan la destitución del Director Departamental de Salud, en otra zona instalan piquete por el cierre del Colegio Santa Eufrasia. 240 alumnos se ven perjudicados. (UNO)

HUELGA EN UN COLEGIO, SEGUNDO DÍA DE AYUNO Padres de Familia, docentes y alumnos protestan. Se ven perjudicados por el cierre del establecimiento. (Unitel)

BLOQUEARON LA VIA, NO SALDRÁN DE SUS CASAS Vecinos de Pampahasi se movilizan, no permitieron el ingreso de los funcionarios del Municipio. Quemaron llantas, amenazan con crucificarse en la puerta de sus viviendas. (Unitel)

Reporte informativo

La Paz, Miércoles 12 ENERO de 2011 RADIO MERIDIANO

JEFE DE ESTADO OFRECE AMPLIA CONFERENCIA DE PRENSA PARA REFERIRSE A DIVERSOS TEMAS

Al anunciar que se inicia una campaña de despenalización de la hoja de coca, el presidente Evo Morales se refirió a la situación de Mario Cossío en el Paraguay.

Más allá de cuestionar de forma reiterada la actitud demostrada por el ex gobernador de Tarija, señaló que existe un respeto a la soberanía de todos los países.

Sin embargo no puede haber decisiones en el vecino país como para que se proteja los actos de corrupción, aseveró.

Por supuesto respetando la soberanía de cualquier gobierno, de cualquier país, pero no puede haber gobiernos, países ni organismos internacionales que pueden proteger a corruptos. Ahora quisieran con este tema enfrentarnos al presidente Morales con el presidente Lugo, no, yo tengo mucha admiración al presidente Lugo, al pueblo paraguayo, a los movimientos sociales, tenemos excelentes relaciones con el movimiento indígena de Paraguay. Usando este tema intentarán enfrentarnos, no lo van a hacer, quisieran crear otros (argumentos) como el Wikileak para enfrentar a los presidentes, se equivocan. Y si hay algún asilo, refugio, tarde o temprano a las personas e instituciones que están apostando los pueblos del mundo, especialmente de Bolivia y Paraguay juzgarán’, señaló. (Panamericana)

EVO: EL MAR ES LA PRIORIDAD EN AGENDA BILATERAL CON CHILE

El presidente del Estado, Evo Morales, ratifica lo que en Chile se venía diciendo desde la semana pasada: el mar es la prioridad en las negociaciones bilaterales y los siguientes meses serán claves para esta demanda histórica del país. En conferencia de prensa realizada este miércoles, el mandatario boliviano fue claro, “por encima de los trece puntos (de la agenda) es el tema del mar”.

El presidente saludó la decisión que tomó junto a su par chileno, Sebastián Piñera de conformar comisiones permanentes para buscar salidas a los problemas bilaterales, entre los que Morales considera, el principal es el tema marítimo.

Yo saludo la posición del presidente de Chile, en vez que sea un trabajo de Cancillería a Cancillería de los trece puntos, porque no tratar una Comisión permanente que pueda tratar estos asuntos, especialmente el tema del mar y nuestro canciller el día lunes estará en Santiago- Chile acompañado de autoridades para organizar esta Comisión’, explicó.

Evo además reveló que fue luego de su viaje a Ilo en el mes de octubre cuando decidió pedir la documentación del diferendo por límites marítimos que tienen Perú y Chile en La Haya y que actualmente solicita el cónsul Walker San Miguel ante el Tribunal Internacional.

No soy experto pero le preguntaba a algunos de nuestros abogados, si hay interés porque no podemos acceder a información, en qué consisten las demandas, creo que tenemos derecho a acceder a esa documentación, por donde puede haber solución, y ahí me recomiendan los expertos, juristas internacionales, quienes dominan la legislación internacional que hay que pedir mediante un memorial a La Haya para que nos pase la documentación’. (Fides)

ECONOMIA

SEGÚN LAS AUTORIDADES EL PAIS SE DESANGRA ECONOMICAMENTE POR LA VIA DEL CONTRABANDO, EL ALCALDE DE DESAGUADERO ASEGURA QUE SON LOS ALTEÑOS QUIENES ENCABEZAN EL CONTRABANDO POR ESA VIA

Lucio Flores, alcalde municipal de la cuarta sección de la provincia Los Andes, Desaguadero, hizo conocer la preocupación de su población toda vez que los últimos días se ha conocido que los alimentos que se importan (hacia Bolivia) de otros países salen por el puesto fronterizo de Desaguadero.

Por otro lado, respecto a que los pobladores de esta región estarían dedicados a esta labor, indicó que son otras personas provenientes de la ciudad de El Alto y otros departamentos del país están en esta ilícita actividad.

Hoy estamos presentes junto a autoridades de la cuarta sección a efectos de poder entablar y tratar un tema importante y muy álgido como es el contrabando. Mi persona como alcalde y las autoridades presentes, con el deseo manifiesto de coadyuvar y entablar políticas y estrategias a efectos de sobrellevar este tema que hoy por hoy nos preocupa, pero quiero recalcar que estos días estamos preocupados, fundamentalmente el pueblo, con relación al agravio que estamos sufriendo de parte de los poderes mediáticos, fundamentalmente la prensa, quienes lamentablemente nos están indilgando como los principales contrabandistas. Quiero manifestar de manera concreta a los medios de comunicación quienes han sido autores con relación a esas publicaciones que nos están agraviando de que la frontera no solo constituye el pueblo (de Desaguadero). Dentro de ese marco estamos aquí para desvirtuar cualquier concesión que vaya en contra de la población’, manifestó.

Concluyó señalando que tanto la población como su autoridad están dispuestas a seguir luchando contra el contrabando.

Por otra parte ha manifestado que no existe el respectivo control en la población de Guaqui, lugar por donde se filtraría todo el contrabando hacia la República del Perú. (Fides)

EL PRESIDENTE ESTA PREOCUPADO POR EL CONTRABANDO DE ALIMENTOS

El presidente Evo Morales confirmó que se reunió con el Comando Conjunto para analizar el tema del contrabando de productos hacia otros países.

Ayer estaba reunido con representantes del Comando Conjunto Andino, con (autoridades) el Ministerio de Economía, algunos ministerios, se está debatiendo el equipamiento para la lucha contra el contrabando, mejorar normas en la lucha contra el contrabando, hay una propuesta que tiene que mejorar la institucionalidad para la lucha contra el contrabando. Pero hay un tema de fondo, de carácter estructural de carácter mundial si hablamos de alimentos, la crisis alimenticia, ¿por qué?, por el calentamiento global. En los países vecinos subieron el precio de los alimentos tremendamente, aquí también subieron, si en los países vecinos el quintal de azúcar cuesta $us.100 y en Bolivia ni siquiera (hay posibilidades) de cómo parar. Por supuesto es obligación movilizarse, después de la anulación de la nivelación del precio de los combustibles, en algunas regiones, algunos dirigentes (indicaron) estaba muy bien la medida, deberíamos defender, nos hemos equivocado, no hemos defendido, ahí quiero decirles que el presidente, el gabinete salva su responsabilidad ante el pueblo boliviano porque el tema de la subvención es un cáncer a la economía nacional’, indicó. (Fides)

LA DEUDA INTERNA SIGUE SUBIENDO Y YA DUPLICO LA DEUDA EXTERNA

Datos oficiales del Gobierno señalan que al finalizar el 2010, la deuda interna se fijaba en Bs. 31.000 millones ($us.4.403 millones) cifra que duplica a la deuda externa que hasta el 31 de diciembre del año pasado quedó en Bs.15.500 millones ($us2.,202 millones).

En un periodo de cinco años (2006-2010) La deuda pública boliviana (interna y externa) ascendió de Bs.44.000 millones a Bs 47.000 millones ($us.6.800 millones.

El viceministro de Tesoro, Edwin Rojas considera que estas cifras están en el marco de una política sensata y de acuerdo al crecimiento de la economía que tiene el país, porque además no sólo se debe fijar en el saldo sino en la capacidad de pago, demostrada por el país.

En materia de lo que es la deuda pública (el Gobierno) ha tenido un manejo totalmente prudente, en línea con los resultados fiscales obtenidos con superávits consecutivos en estos últimos cinco años’, afirmó. (Fides)

PRECIOS Y CONTROLES DE PRODUCTOS DE LA CANASTA FAMILIAR

Santa Cruz: Concejales municipales cruceños socializan ordenanza para evitar especulación en los mercados.

El costo de la canasta familiar en Santa Cruz se incrementó en un 40%, según las amas de casa.

La Cámara de la Construcción cruceña importará cemento de la Argentina a partir del mes de marzo.

Riberalta, Beni: Autoridades, instituciones y organizaciones sociales exponen lista oficial de precios de 42 productos de la canasta familiar consensuados.

Tarija. Ministerio Público, Intendencia y Autoridades iniciaron operativos de control en los mercados.

Cochabamba. Emapa aún no tiene el instructivo para elevar los precios que comercializa. Ante el anuncio de incrementar el precio del azúcar, en una entrevista a las personeros de las tiendas de Emapa dijo que no tienen ninguna instructiva. (Erbol)