Ex vicepresidente advierte que protestas de Oruro contra Evo pueden replicarse en el país


Vocero Canelas dice que el presidente Morales retornó a La Paz para no responder a provocaciones de sectores radicales en Oruro.

imageJueves 10 de febrero de 2011. Presidente Morales y autoridades asisten a la celebracion interreligiosa , en el aniversario de Oruro.(foto ABI)

Ex vicepresidente advierte que protestas de Oruro pueden replicarse en el país

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti minimizó la manifestación de COD orureña y dijo que un “grupo pequeño” quiso afectar los actos del 10 de febrero.



    La Paz,  10  Feb. (ANF).- El ex vicepresidente de la República, Víctor Hugo Cárdenas advirtió que si el gobierno no tiene un cambio de rumbo en su política económica, las protestas que se registraron, este jueves, en Oruro y que obligaron al presidente Evo Morales a retornar a La Paz podían replicarse en varios puntos del país.

    “Lo que hemos visto en Oruro, una creciente protesta ante las autoridades de gubernamentales va aumentar y podría darse en otras ciudades, no hay que ser profeta para darse cuenta. El gobierno lo sabe muy bien, sus operadores y equipos de análisis ya lo saben”, afirmó la ex autoridad a radio Panamericana. 

    => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Cárdenas afirmó que la principal dificultad del gobierno está en encontrar soluciones por su  falta de humildad, seriedad y tranquilidad y estas actitudes han provocado que la ciudadanía esté descontenta y se manifieste.

    “Esa es una señal que debería preocupar al gobierno, en varias ciudades del país hay protestas de sectores populares, no son hostiles ni enemigos al gobierno. Pero esto va en aumento y va empeorar si el gobierno no corrige el rumbo”, recalcó el ex vicepresidente.

    A manera de ejemplo, dijo que el tema del azúcar está siendo solucionado por el mercado,  la oferta y demanda además del ingenio de los comerciantes que están importando el producto del Perú. “Una solución que el gobierno a través de Emapa no pudo resolver, si se van a asilar y no van discutir con los sector  van a tener problemas”, explicó Cárdenas.

    En tanto, Sacha Llorenti, ministro de Gobierno negó que la marcha de un “pequeño grupo” con dinamitas haya provocado una abrupta salida del presidente, Evo Morales del departamento de Oruro “no hubo nada de eso (…) sólo se tomó la decisión de no permitir que se caiga en provocaciones”, explicó 

    “Lamentablemente los que demuestra este pequeño grupo de personas es que no les importa este tipo de fechas para conmemorar la historia, es una pena”, dijo la autoridad de gobierno.

    Presidente retornó a La Paz para no responder a provocaciones de sectores radicales en Oruro

    image

    El portavoz Oficial de la Presidencia, Iván Canelas, lamentó que provocaciones de sectores radicales en Oruro, hayan ensombrecido efemérides departamental (ABI)

        Oruro, BOLIVIA 10 FEB (ABI).- El presidente Evo Morales decidió retornar a La Paz y no participar en el desfile cívico en Oruro ante las provocaciones originadas este jueves por parte de sectores radicales, dijo el Portavoz Oficial de la Presidencia, Iván Canelas.

        El Jefe de Estado permaneció en Oruro desde el pasado martes para estar presente en los actos de conmemoración a los 230 años del grito libertario en Oruro y la entrega de obras de desarrollo.

        En la mañana del jueves estuco en el acto de iza de la bandera y en la ceremonia inter religiosa de homenaje al aniversario de Oruro y se aprestaba a participar en el desfile cívico.

        "Es lamentable que cuando se iniciaba el desfile cívico, grupos de dirigentes despistados y con un pasado ligado a los golpes de Estado realicen manifestaciones de protesta con el estallido de dinamitas y cohetes con el fin de provocar temor en la población", anotó.

        "Por esa razón y a fin de no responder a esos actos, el presidente y el Vicepresidente del Estado retornaron a La Paz", enfatizó.

        Canelas reiteró que esas manifestaciones son alentadas por sectores radicales, como el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Oruro (COD), Jaime Solares, cuyo pasado ha sido ligado a las dictaduras.

        "Cuando el pueblo orureño se aprestaba a participar con entusiasmo en el desfile cívico, estos grupos responden con violencia para generar temor y ensombrecer los actos", reiteró.

        Agregó que es lo mismo que si un grupo violento irrumpiera en el cumpleaños de una persona para agredirla.

       Las manifestaciones le exigen al Gobierno soluciones inmediatas al abastecimiento de algunos productos, como el azúcar, y acciones que eviten el alza en el precio de los servicios del transporte público.

        El Portavoz señaló que el pueblo ha visto los esfuerzos que realiza el Gobierno para abastecer a la población de algunos productos, inclusive importándolos por vía aérea.

        En lo que se refiere a las tarifas del transporte, dijo que "se realizan negociaciones entre la Autoridad del Transporte y las Telecomunicaciones (ATT), el Ejecutivo y los transportistas, e igualmente para buscar consensos con la población para definir el sistema tarifario".

        Canelas señaló que las manifestaciones producidas el jueves en Oruro por parte de organizaciones radicales muestran "el desconocimiento histórico que se resiste a festejar la lucha del pueblo por la independencia nacional".

        Con relación a la exigencia de los gremiales para el cierre de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), manifestó que igualmente son dirigidas por dirigentes que estuvieron vinculados a los Gobiernos neoliberales y dictatoriales.

        "Curiosamente se oponen a EMAPA para que no venda a la población productos como la harina y el azúcar con costos accesibles", anotó.

        Los dirigentes de los gremiales encabezados por Francisco Figueroa califican esa venta como "competencia desleal".

        Manifestó que, en el pasado inmediato, los propios comerciantes adquirían de EMAPA esos productos para acumularlos y provocar desabastecimiento, agio y especulación.