Caso del ‘video soborno’ no avanza; implicados del Gobierno guardan silencio


Edson Alí no declaró sobre el ‘video-soborno’ y Núñez del Prado se excusó. Opositores critican la parcialidad y lentitud del caso. Fiscalía analiza emitir orden de aprehensión para Núñez

El Día

Sigue la novela del “videosoborno”. Es un “show”, “el Gobierno tiene injerencia en el Poder Judicial”, “en Bolivia no hay justicia”, esos fueron los calificativos que le dieron dos diputados opositores y un abogado a este caso. Ayer se registró un capítulo más de la novela, la negativa a declarar de uno de los implicados, Edson Alí Espinoza, ex funcionario del Ministerio de Gobierno, debido a que su abogado, Héctor Castellón, no pudo asistir a la audiencia porque se encontraba realizando otras actividades legales.                                                        



Los legisladores de Convergencia Nacional (CN), Jéssica Echeverría y Luis Felipe Dorado, coinciden que la justicia en Bolivia está “manipulada” y que los jueces y fiscales están presionados por el Gobierno de turno. “Es increíble cómo manipulan la justicia, Sacha Llorentty sigue de Ministro, a los jueces y fiscales hay que regalarle rodilleras porque paran arrodillados al Gobierno. No se puede negar la injerencia del MAS en la Fiscalía, y los juzgados han pasado a ser un brazo operativo y represor del Movimiento al Socialismo”, dijo Echeverría.                                  

Mientras que el abogado Gary Prado Araúz, cuyo padre está involucrado en el supuesto caso Rozsa, afirmó que espera que se aplique la ley y que se haga una investigación seria del caso; sin embargo, aclaró que dentro del mismo hay gente poderosa del Gobierno que está involucrada e investigada.
Emitirán una resolución por riesgo procesal.  El fiscal Carlos Fiorilo informó que Espinoza no declaró por este caso e  indicó que de continuar esta situación por parte de los acusados en este caso, se considerará emitir una resolución donde se determine que existe riesgo procesal por parte de los investigados, con lo que se posibilitaría realizar otro tipo de medidas para velar por la continuidad del proceso.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"Alí ha pedido que no va a declarar con otro abogado que no sean sus abogados contratados, no lo vamos a obligar, no estamos en un sistema inquisitorio", explicó Fiorilo, quien precisó que ante la inasistencia de Castellón, se determinó otorgar a Alí Espinoza un abogado de oficio para que pueda brindar sus declaraciones, pero al final no lo hizo.
Por esta razón, el fiscal comunicó que la nueva fecha para la toma de declaraciones de Alí es el 23 de marzo, a las 8.30 en el Ministerio Público.

Por su parte, Alí Espinoza, una vez terminada su audiencia, no quiso brindar declaraciones, pues se retiró de esa oficina sin mencionar ni una sola palabra ante las preguntas de los periodistas.

De la misma forma, el abogado Carlos Zúñiga, defensa de Carlos Núñez del Prado, ex funcionario de la Defensoría del Pueblo y ex director de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Gobierno, presentó un memorial en donde solicita la suspensión de la audiencia de hoy. Fiorilo dijo que no se presentó la justificación respectiva a este pedido, por lo que se analiza emitir una orden de aprehensión contra Núñez del Prado si no asiste a declarar.

El caso “videosoborno” involucra a Villa Vargas por recibir $us 31.500, supuestamente, de Núñez del Prado. En la filmación también aparece Alí Espinoza, quien se encuentra en posesión de una cámara fotográfica.
Ignacio Villa está dispuesto a declarar. Cristina Prince, abogada de Ignacio Villa Vargas, alias "El Viejo", reveló ayer que su cliente, imputado también en el caso terrorismo, quiere declarar en la investigación del “video-soborno”, en el que aparece recibiendo dinero para huir del país. "Me ha manifestado que quiere declarar, pero yo no puedo dejar que lo haga mientras no esté bien, él no se puede ni parar, se para y se marea", informó.
Villa Vargas, que está internado en una clínica de La Paz, debe ser trasladado al penal de “El Abra” de Cochabamba por decisión del juez que investiga el caso.

Núñez del Prado  presenta memorial

Carlos Núñez del Prado presentó AYER un memorial en donde solicita la suspensión de la audiencia de esta tarde en la Fiscalía.

En tres días  estará en ‘El  Abra’

‘El Viejo’, acusado por el caso de supuesto terrorismo e investigado por el video soborno, estará en tres días en el penal cochabambino de ‘El Abra’.

RÉGIMEN PENITENCIARIO
Pagarán deuda de ‘El Viejo’

El director de Régimen Penitenciario, Jorge Sueiro, anunció que su repartición, dependiente del Ministerio de Gobierno, pagará la deuda de Ignacio Villa (El Viejo) con el hospital Virgen de Copacabana y que éste saldrá del nosocomio en tres días.

“En realidad, él (Villa) debería pagar lo que debe porque aún no ha pisado una cárcel y no nos corresponde asumir esa deuda. Pero se ha declarado indigente porque dice que no tiene plata. Hay que ver la forma de pagar  y vamos a asumir ese costo porque ese tipo quiere estar en el hospital porque le conviene”, informó a La Razón.

Calculó que se debe entre Bs 7 mil y 8 mil al hospital, por 35 días de atención. ‘El Viejo’ fue internado por una descompensación, tras ser trasladado desde Santa Cruz a La Paz para que declare en el caso del video soborno, en el que supuestamente recibe $us 31.500.

En Bolivia la justicia no existe, mientras a Leopoldo lo siguen teniendo en Chonchocoro por haber compartido un churrasco, Núñez del Prado se pasea tranquilo en La Paz ". JÉSSICA ECHEVERRÍA. DIPUTADA DE CONVERGENCIA

Que se actúe de acuerdo a ley y que se haga una investigación seria sobre el videosoborno,  es gente muy poderosa la que está siendo investigada y vinculada al Gobierno".

Gary Prado
Abogado

En vez de buscar enemigos externos, el Gobierno debe reconducir su política antidroga porque de lo contrario el Estado va a perder el control como en Ciudad Juárez". LUIS FELIPE DORADO. DIPUTADO DE CONVERGENCIA

Fiscalía analiza emitir orden de aprehensión para Núñez

Alí no quiso declarar

Wara Vargas / Página Siete

image

Edson Alí Espinoza estuvo ayer en la Fiscalía.

La Fiscalía analiza expedir un mandamiento de aprehensión en contra del ex director de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Gobierno y ex funcionario del Defensor del Pueblo, Carlos Núñez del Prado, uno de los investigados por el caso “video soborno”.

El 13 de enero, la Cadena A difundió un video que muestra un soborno de 31.500 dólares a Ignacio Villa Vargas, el denominado “testigo clave” del caso terrorismo. En el audiovisual se identifica una voz atribuida a Núñez y se observa a Edson Alí Espinoza, otro ex funcionario del Ministerio de Gobierno.

Alí asistió ayer a la Fiscalía, pero se rehusó a declarar ante la ausencia de su abogado Héctor Castellón y rechazó la asistencia de un abogado público.

Andrés Zúñiga, abogado de Núñez, por su parte habría presentado un memorial para suspender la declaración de su defendido, prevista para las 16:30 de hoy, sin embargo, el fiscal Carlos Fiorilo afirmó que no se manifestó la justificación del pedido. El representante del Ministerio Público advirtió que de no justificarse la inasistencia de Núñez a la declaración, se considerará una posible orden de aprehensión. Esta persona fue llamada a declarar por los presuntos delitos de obstrucción a la justicia y extorsión.

Advierten a Carlos Núñez del Prado con detención por el ‘video-soborno’

Edson Alí Espinoza, uno de los funcionarios del Ministerio de Gobierno involucrados en el denominado caso ‘video-soborno’, no declaró y su comparecencia fue postergada hasta el 23; mientras que su excompañero Carlos Núñez del Prado corre el riesgo de ser detenido. El fiscal Carlos Fiorilo informó de que Alí se negó a declarar ayer porque no tenía un abogado defensor.

“Si mañana (por hoy), no se presenta el señor Carlos Núñez, puede hacerse pasible a una orden de detención para que la fuerza pública lo conduzca hasta estas oficinas”, recordó Fiorilo y dijo que los dos exfuncionarios se arriesgan a ser acusados de obstaculización de la justicia. /MCh. El Deber