El diálogo no se reanuda por la ausencia de Evo Morales. Queja. Las parejas de los uniformados rechazan el incremento inversamente proporcional. Un diputado del MAS descartó un estado de sitio.
Los policías y maestros en cercanías de la Residencia. Henry Ponce / Página Siete
Página Siete/ La Paz
Las esposas de los clases y policías se sumarán el lunes a las protestas de la COB con una marcha que partirá desde Achica Arriba, carretera a Oruro. Ellas demandan que el porcentaje de incremento para los uniformados no sea inversamente proporcional, es decir, que los que ganan más reciban menos y viceversa.
Guadalupe Cárdenas, representante de esposas de clases y policías anunció que el lunes se concentrarán en el regimiento Ingavi de El Alto, desde donde partirán a Achica Arriba luego marcharán. Aseguró que con el incremento inversamente proporcional el aumento en efectivo sólo llega al 4%. De este modo, las parejas de los uniformados se sumarán a la movilización de la COB, que es sostenida desde hace nueve días por maestros, salubristas, mineros, jubilados, trabajadores ediles, entre otros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ausencia policial
En días pasados, la Policía estuvo resguardando edificios estatales y reprimió las movilizaciones. Empero ayer, ese panorama cambió, pues ya no había uniformados que reprimieran a los manifestantes, por lo menos en La Paz. Las esposas de los policías también reclaman por la agresión de la que fueron objeto sus parejas en los últimos días.
Cárdenas protestó acerca de por qué sus esposos no reciben una buena alimentación en el hospital Obrero, donde fueron internados ocho que resultaron heridos en la jornada del miércoles.
Según el Comando Departamental, al menos 750 uniformados fueron atendidos del oído desde el inicio del conflicto la semana pasada. Y es que durante las movilización, los trabajadores lanzaron petardos contra la integridad de los uniformados.
El presidente del Anssclaspol, Víctor Laura, informó que hoy esa organización sostendrá una reunión extraordinaria en la que podrían definir medidas de presión, entre ellas el repliegue.
Diálogo en punto muerto
Entretanto, la continuidad del diálogo entre el Gobierno y la COB sigue en punto muerto.
El Gobierno convocó ayer para las 14:00 a los dirigentes de esa organización. Los ministros de la Presidencia, Óscar Coca; de Salud, Nila Heredia; y de Trabajo, Félix Rojas, además del viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, César Navarro, esperaron a los dirigentes. Según Coca, ese sector aceptó la noche del miércoles un diálogo con los ministros.
El dirigente de los trabajadores, Pedro Montes, reiteró ayer su predisposición a reunirse, pero dijo que esperan a autoridades con poder de decisión sobre el tema principal, aumento salaria mayor al 10%. Reiteró anoche que en tanto el Mandatario no los atienda, las movilizaciones continuarán en La Paz y el resto del país. Advirtió con iniciar “medidas radicales” porque no ven señales de parte del Gobierno para solucionar este conflicto, que ya lleva nueve días.
Asambleístas de diferentes partidos políticos descartaron la aplicación de un estado de excepción ante las protestas y movilizaciones. El asambleísta Juan Carlos Cejas (MAS) descartó la necesidad de un Estado de Excepción en La Paz, según ANF.