Líder opositor chileno plantea diálogo sin censura con Bolivia


Marco Antonio Enríquez Ominami se reunió con el vicepresidente García y luego aseguró que busca la integración plena entre bolivianos y chilenos.

Político chileno plantea diálogo sin censura

La Razón, La Paz

Marco Antonio Enríquez Ominami Gumucio, excandidato a la presidencia de Chile y líder del Partido Progresista de ese país, planteó ayer en Bolivia que se debe dar un diálogo “sin censuras” entre su país y Bolivia. El político chileno se reunió  con el vicepresidente Álvaro García Linera y luego aseguró, en rueda de presa, que busca la integración plena entre bolivianos y chilenos.



“Antes existía el tema del mar (en la agenda de 13 puntos); yo creo en una diplomacia chilena a la vanguardia de América Latina y no a la retaguardia, y promuevo y seguiré promoviendo que la relación entre Chile y Bolivia sea sin censura, que no existan temas vetados; respeto la agenda con Bolivia, como sé que los bolivianos respetan la de Chile”, declaró Enríquez.

Agregó que “queda pendiente un gran debate que es el tema de la integración de Chile y Bolivia. Creemos que existe un camino para que Bolivia y Chile se conozcan en un nuevo trato. Creo que la tabla de los 13 puntos que teníamos en el Gobierno anterior era mejor que la tabla que tenemos hoy, que es una tabla de pocos puntos”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En esa línea, el líder político chileno remarcó que la agenda chileno-boliviana es bilateral “rica en oportunidades, que puede mostrar al mundo que dos países (…) pueden llegar a acuerdos".

Ante la decisión del Gobierno de Bolivia de demandar a Chile ante tribunales internacionales por el tema marítimo, Enríquez aseguró: “Respeto la decisión de Perú y de Bolivia, (pero) yo prefiero el diálogo, he venido a confirmar que con nosotros siempre habrá predisposición al diálogo más allá de la coyuntura”.

En marzo de 2011, el presidente Evo Morales anunció la decisión nacional de demandar a Chile ante un tribunal internacional para conseguir la restitución de su cualidad marítima.

Líder opositor chileno expresa a García Linera interés por construir relación bilateral sin censura

imageEl Vicepresidente Álvaro García se reunió ayer con Marco Enríquez-Ominami (der) presidente del Partido Político Progresista de Chile. (Foto ABI)

La Paz, ABI.- El presidente del Partido Político Progresista de Chile y ex candidato a la Presidencia de ese país, Marco Antonio Enríquez Ominami, expresó el jueves al vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, el interés de ese frente por construir una relación bilateral sin censura, en alusión a la congelada agenda de 13 puntos que aborda la centenaria demanda marítima boliviana.

    Enríquez Ominami se reunió en La Paz con García Linera para manifestarle el respeto del Partido Progresista de Chile al Gobierno boliviano y el interés por construir una "integración plena en América Latina".

    "Yo creo en una diplomacia chilena a la vanguardia de América Latina y no a la retaguardia y promuevo y seguiré promoviendo que la relación entre Chile y Bolivia sea sin censura, no existen temas vetados. Respeto la agenda con Bolivia, como sé que los bolivianos respetan la agenda de Chile", manifestó el ex candidato presidencial.

    En esa línea, el ex candidato a la Presidencia de Chile consideró que existe una "enorme oportunidad" para resolver la relación con Bolivia y consolidar una integración Latinoamericana.

    Tras un potente acercamiento de los gobiernos de Bolivia y Chile entre 2006 y 2009, la relación entre las administraciones de los presidentes Evo Morales y Sebastián Piñera se vino en picada desde 2011, cuando La Paz pidió a Santiago precisar, por escrito, una fórmula de atención a la demanda boliviana de fluir al Océano Pacífico por una salida propia de la que carece desde 1879, secuela de una guerra territorial.

    A su juicio, la agenda pendiente de 13 puntos entre Chile y Bolivia no avanzará sin diálogo, por lo que sostuvo que se debe construir una vía de solución.

    "Quisiéramos integración plena entre Bolivia y Chile y si Chile está teniendo conflictos varios con distintos vecinos creemos que hoy hay una enorme oportunidad de construir en confianza, en pleno respeto a la autodeterminación del pueblo y la soberanía de los Estados", aseveró.

    Enríquez Ominami indicó que queda pendiente un "gran debate" referido a la integración entre Chile y Bolivia, por lo que insistió en generar un nuevo escenario.

    Respecto a la agenda de los 13 puntos que incluye la centenaria demanda marítima boliviana de acceder con soberanía al Océano Pacifico, afirmó que "Chile debe ser un mejor compañero y Bolivia debe ser parte de una agenda bilateral rica y de respeto mutuo".

    Apuntó que la agenda chileno-boliviana es una agenda bilateral "rica en oportunidades, que le puede mostrar al mundo que dos países, dos gobiernos, dos democracias pueden llegar a acuerdos".

     Sobre la decisión de Bolivia de acudir a tribunales internacionales para la resolución a su centenaria demanda marítima, el líder del Partido Político Progresista de Chile manifestó que es respetuoso de las decisiones que asumen los pueblos y gobiernos, pero que él apuesta por el diálogo.

    "Respeto la decisión de Perú y de Bolivia, yo prefiero el diálogo, he venido a confirmar que con nosotros siempre habrá predisposición al diálogo más allá de la coyuntura", argumentó.

    En la guerra del Pacifico, Bolivia perdió 120.000 km2 y 400 km lineales de costa, extensión territorial que reclama a Chile desde finales del siglo XIX.

    En 1904 ambos países firmaron un tratado que fijó la frontera y en 1978 Bolivia y Chile cortaron relaciones diplomáticas. A la fecha la relación se entabla mediante las vicecancillerías.

    En marzo de 2011, el presidente Evo Morales anunció la decisión de Bolivia de demandar a Chile ante un tribunal internacional para que restituya al país su cualidad marítima, tras sostener con Santiago un diálogo sin resultados sobre este tema, en el marco de una agenda de 13 puntos acordada en 2006.