La Paz: Diputado denuncia que obras de Usaid están paralizadas

Sólo en el Chapare existen más de 35 proyectos consistentes en la construcción de caminos, puentes y otros referidos al desarrollo alternativo que fueron abandonados por el Gobierno.

28 de Noviembre de 2013 | 17:04



El diputado Alex Orozco (CN) denunció que el Gobierno paralizó las obras y proyectos de vertebración caminera y desarrollo alternativo que impulsaba la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid por sus siglas en ingles), en el Chapare cochabambino y los Yungas de La Paz.

Explicó que sólo en la región del Chapare existen cinco municipios donde Usaid estaba desarrollando proyectos de integración caminera y apoyo a la producción alternativa a la hoja de coca, previendo otras posibilidades de ingreso para las familias al igual que en la región de los Yungas de La Paz.

"El Gobierno no asumió la responsabilidad como dijo en su momento de dar continuidad a las obras con inversión del Estado en el Chapare y los Yungas. Estos proyectos están paralizados y las grandes necesidades que tienen las comunidades de productores y cocaleros lamentablemente no han tenido el compromiso de continuidad", dijo el diputado.

Explicó que en el Chapare los municipios perjudicados son Chimoré, Ivirgarzama, Entre Ríos, Villa 14 de Septiembre y Chipiriri, en tanto que en los Yungas están Coroico, Chulumani y Caranavi.

En ese sentido cuestionó que no haya coherencia entre la expulsión de Usaid y el compromiso del Gobierno de hacerse cargo de esos proyectos. "Hasta hoy no hay un solo centavo desembolsado por el Gobierno para continuar con los proyectos inconclusos", sostuvo.

Según la información brindada por el legislador, sólo en la zona del Chapare se verificó más de 35 proyectos consistentes en la construcción de caminos, puentes, y otros referidos al desarrollo alternativo que fueron abandonados por el Gobierno desde que salió Usaid de esa región.

A manera de ejemplo señaló que en Villa 14 de Septiembre, donde el Gobierno instaló un proyecto para industrializar cítricos, resulta que no hay un programa para mejorar la producción de cítricos menos controlar las pestes que afectan a la producción de naranjas, mandarinas, pomelos, limones y otros.

El 30 de septiembre pasado Usaid cesó definitivamente sus actividades en Bolivia como consecuencia de la decisión del Gobierno del presidente Evo Morales de expulsarla del país.

Usaid trabajó desde 1961 en Bolivia y según su directora en Bolivia, Janina Jaruzelski, "en sus 52 años de colaboración con el pueblo de Bolivia, Usaid ha tocado y cambiado millones de vidas".

Usaid, entre sus logros durante más de medio siglo, destaca la construcción de puentes, caminos, escuelas y el aeropuerto de la ciudad de El Alto. Usaid también apoyó y promovió muchos productos exitosos para exportación, como el café y la quinua.

Fuente: El Deber