Los ríos Sajta e Ichilo, en Cochabamba, y Yapacaní y Piraí, en Santa Cruz, son los más afectados. En Beni y el norte de La Paz también se registran desbordes
En Cochabamba, los desbordes afectaron las casas y las plantaciones de los productores agropecuarios. Foto: AFKA
Miguel ángel melendres – EL DEBER
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde los arroyos, alguna vez apacibles, hasta los caudalosos ríos han colapsado en cuatro departamentos del país, anegando a cientos de personas del área rural y de urbes menores, producto de las fuertes y prolongadas precipitaciones pluviales desde la noche del viernes.
Pobladores de los departamentos de Beni, Cochabamba, Santa Cruz y el norte de La Paz son los más afectados por las condiciones climáticas de esta época del año. Según el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, las afectaciones más graves se han producido en las riberas del río Beni, en los límites entre Beni y La Paz. Además de los ríos Sajta e Ichilo en el trópico de Cochabamba y Yapacaní y Piraí en el departamento oriental de Santa Cruz.
“Aún se está evaluando qué hacer con la población afectada. Estamos monitoreando todos los efectos de las lluvias. Sigue lloviendo en varias partes. Los datos podrían ir aumentando a medida que pasan las horas”, indicó la autoridad.
Los últimos reportes oficiales indican que en todo el país hay más de 16.800 familias damnificadas y cerca de 3.000 hectáreas afectadas. El Servicio nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha declarado alerta roja en esos departamentos, mientras que en los demás “aún no hay reportes de consideración”.
En Beni y Cochabamba, las autoridades locales han reportado los peligrosos efectos que han provocado el desborde de los arroyos que bajan de los cerros, lo que ha culminado en deslizamiento de tierras, con saldos lamentables en Rurrenabaque (Beni).
El ministro de Salud Juan Carlos Calvimonetes, informó que 400 médicos de salud familiar, comunitaria e intercultural brindan atención médica en lugares afectados por las lluvias en todo el país, con el objetivo de prevenir un brote de epidemias a causa de las aguas detenidas y la basura.
Cristina Chirinos, del Senamhi, pronosticó que las lluvias menguarán en el transcurso de esta jornada, aunque se espera que “desde el miércoles otra vez se incrementen las precipitaciones significativas, principalmente en Beni y el trópico de Cochabamba”
PRECIPITACIONES PLUVIALES
Informes de afectados
Aún no se tiene la cantidad de afectados por las lluvias e inundaciones en el país. Hasta el viernes, los datos eran de más de 16.800 personas.
Pronostican más incrementos
Senamhi pronostica que los ríos Piraí, Ichilo, Yapacaní y sus afluentes se incrementarán considerablemente.
Comisiones de monitoreo
En Cochabamba, los pobladores forman comisiones para evaluar los efectos de las lluvias.
Brigadas de salud
Brigadas fijas y móviles del Ministerio de Salud se encuentran en los lugares más afectados por las lluvias.
Temperaturas
Hay descensos de temperatura luego de las lluvias en todo el país. En el altiplano está entre 4 y 15 grados y en la zona oriental, entre los 20 y 27 grados.
Más lluvia
Las lluvias cesarán en las próximas horas, pero continuarán desde el miércoles.
Fuente: El Deber.