[vid url=http://cd1.eju.tv/video/1404/E1404102002.mp4]
En el país, unos 12 mil vehículos indocumentados o “chutos” cuentan con el certificado del Programa Informático Boliviano del Sistemas de Auto Identificación (B-Sisa), según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) mencionó que es difícil realizar operativos para decomisar los vehículos “chutos” que circulan en el área rural si la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) no le envía una información detallada sobre el lugar donde se encuentran éstos y se realice un trabajo coordinado entre ambas instituciones, aclaró la presidenta de dicha entidad, Marlene Ardaya.
En el país, unos 12 mil vehículos indocumentados o “chutos” cuentan con el certificado del Programa Informático Boliviano del Sistemas de Auto Identificación (B-Sisa) que representa el 1% respecto a los 925 mil motorizados que se registraron en este sistema, informó el mes anterior el director de Tecnologías de la Información y Comunicación de la ANH, Rafael Joffré.
Joffré afirmó a la ANF que gran parte de estos carros poseen “placas locales”, que les permiten transitar libremente en sus comunidades. Citó, por ejemplo, la Ley 264 de Seguridad Ciudadana que señala que la ANH debe establecer un sistema de información de comercialización de combustibles (B-Sisa), el cual sería disponible para “todo vehículo automotor” del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: ANF, Red Uno.