SALIDA MARÍTIMA PARA BOLIVIA.
LOS TIEMPOS
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en reunión con jefes de partidos políticos, la anterior semana en Santiago. – Efe Agencia
El agente de Bolivia en La Haya y expresidente, Eduardo Rodríguez Veltzé, tras declinar responder a las afirmaciones del canciller chileno Heraldo Muñoz sobre la demanda boliviana, dijo ayer que “la controversia está instalada en la Corte, cuyos jueces y nadie más que ellos son competentes para calificar y resolver”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Muñoz afirmó en una reunión con corresponsales extranjeros que hay acabar con el mito de que Bolivia no tiene salida al mar y que, al contrario, es un países mediterráneo privilegiado.
El presidente, Evo Morales, pidió “revisar la historia” al canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien ayer dijo que había que “acabar con el supuesto mito que Bolivia carecía de salida al mar”.
Muñoz “está confundido y debe revisar la historia”, afirmó el Mandatario en La Paz, antes de emprender viaje a Argelia, donde se celebrará una cumbre de Países No Alineados.
En tanto, según el excanciller boliviano, Armando Loaiza, actualmente existen 30 países mediterráneos en el mundo y las normas internacionales han determinado que el acceso al mar para los países sin litoral es un derecho, no una concesión.
Loaiza detalló que el acceso que Chile da a Bolivia por sus puertos, no es una posición unilateral sino que se define por muchas convenciones de las Naciones Unidas sobre el derecho al mar, dijo.
“Los países sin litoral tienen un libre acceso al mar en todo tiempo y lugar. Son estándares establecidos en el derecho internacional.
Según Loaiza, la afirmación de Muñoz es el magro precio que Chile tuvo que pagar por haber tomado en forma indebida el acceso soberano que Bolivia tenía al océano Pacífico.
Efectivamente, eso dice el tratado de 1904 según Loaiza. “Es una especie de contraprestación penosa. El país tuvo que aceptar para no quedar aislado”.
El canciller Muñoz dijo a la prensa internacional que la situación que enfrenta Bolivia “es mucho mejor que la de cualquier país mediterráneo”, recordando que en los puertos de Arica y Antofagasta, Bolivia tiene potestad aduanera, según el diario El Mercurio.
Según Loaiza, ese argumento esgrime a Chile de forma repetitiva en los foros internacionales en los últimos 40 años. “Chile repite que concede privilegios de libre tránsito a Bolivia”.
Es una decisión de la CIJ
El canciller chileno Heraldo Muñoz dijo ayer que “estamos cada vez más cerca de impugnar, pero la decisión no está tomada” en relación a la competencia de La Haya para ver la demanda interpuesta por Bolivia contra Santiago para exigir a Chile que se siente a conversar una salida al mar.
Consultado sobre las declaraciones de Muñoz, el agente del Estado boliviano responsable de la controversia marítima ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, declinó emitir declaraciones.
Ratificó que “la controversia está instalada en la Corte cuyos jueces y nadie más que ellos son competentes para calificar y resolver la demanda presentada por Bolivia”.
Puntualizó que en caso de impugnar, “hay que decidir en qué momento se hace, el 15 de julio de 2014 o junto con la contramemoria que Chile debe presentar hasta febrero de 2015”.