La estatal Empresa Boliviana de Almendras (EBA) inició a operar en Santa Cruz el pasado 27 de Mayo, la entrega es inmediata.
Los beneficiarios actualmente ya no tienen que realizar colas para poder recoger su beneficio, con la nueva forma de entrega solo tardan 10 minutos.
Si antes para recoger el beneficio de Subsidio Prenatal y Lactancia Materna se tardaba dos días, actualmente con la nueva entidad estatal, Empresa Boliviana de Almendras (EBA), que se hizo cargo de la entrega, los beneficiarios solo tardan 10 minutos en recoger los alimentos utilizando prácticas que se realizan en los supermercados, cumpliendo tres pasos sencillos y evitando de esa manera las colas y la molestia de los beneficiarios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Pensando en el bienestar y comodidad de los beneficiarios, hemos modernizado la entrega de los alimentos utilizando prácticas que se realizan en los supermercados, antes se tenía que hacer una cola de tres horas para recibir la ficha de entrega y volver al otro día y esperar otras tres horas para recoger su beneficio, actualmente cuando una mujer llega a nuestras oficinas, ingresa a la oficina de registro, donde verifican su orden de recojo, luego pasa a almacén con un carrito de supermercado, recoge sus productos que les corresponde y por último pasa por verificación, donde controlan la cantidad y el peso de los productos, proceso que no demora más de 10 minutos”, informó Weimar Quiñones responsable de la distribuidora estatal EBA a nivel nacional.
EBA inició la distribución del subsidio desde el pasado 27 de mayo en Santa Cruz, además en los departamentos de, La Paz, Beni y Pando, en el marco de la resolución emitida por el Instituto Nacional de Seguros de Salud (Inases).
La autoridad de EBA mencionó que con este proceso se han sumado cambios importantes en la distribución de los productos. Señaló que uno de los cambios es que el empleador será quien realice todo el trámite para habilitar al beneficiario o beneficiaria del subsidio, “ahora el registro de los beneficiarios lo hace el empleador mediante un sistema de una página web, llenando un formulario y depositando el pago a una cuenta del Banco Unión, la mamá ahora lo único que tiene que hacer es venir con su cédula de identidad, siendo ya habilitada por su empleador, ya no hay trámite que realizar ni mucho menos debe esperar ficha”, manifestó Quiñones.
Actualmente los productos de la lactancia materna son entregados en seis paquetes diferentes y con pesos determinados.
Por el momento los alimentos corresponden al salario mínimo de Bs 1.200, luego de una resolución de Inases, se ajustó al salario mínimo actual de Bs 1.440.
En Santa Cruz actualmente hay dos puntos de distribución del subsidio, la oficina central ubicada en la avenida San Aurelio entra segundo y tercer anillo y la segunda se encuentra en el tercer anillo externo entre la avenida San Martín y canal Isuto zona Equipetrol.
Hace más de un año la empresa estatal Lacteosbol asumió la distribución del subsidio prenatal y de lactancia materna en los departamentos de Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Oruro y Potosí.
datos
-
En junio de 1987 se inició la entrega del beneficio de lactancia materno-infantil mediante el Decreto Supremo 21637, que exige a los empleadores estatales y privados que garanticen la alimentación y la nutrición de las empleadas en estado de gestación, o las esposas de los funcionarios, y de sus hijos hasta su primer año.
-
Actualmente la estatal EBA cuenta con 75 funcionarios en Santa Cruz que trabajan en las dos sucursales de entrega de los productos de subsidios.
-
Cada semana cerca de 29.000 mujeres reciben los alimentos del subsidio prenatal.
-
Cada beneficiaria recibe 47 productos o alimentos.
-
La Planta Industrializadora de Leche (PIL) dejó de brindar este servicio a las mujeres embarazadas o con hijos menores de un año debido a constantes reclamos de los beneficiarios.
Fuente: La Estrella del Oriente