Ferreira dice que Cumbre G77 no es un despilfarro y que servirá a Bolivia


Anuncian presencia de 94 delegaciones.

imageEl embajador adjunto de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Reymi Ferreira, negó que la Cumbre del G77 más China que se desarrollará en Bolivia sea un despilfarro de dinero, como denunciaron algunos líderes políticos opositores, y resaltó que el país ‘no viene a pedir sino a ofrecer y se muestra como Estado sólido que propone ideas’.

Desmintió que el Estado pague los viáticos y pasajes de las delegaciones que llegarán al país y detalló que la erogación de recursos se limita a cubrir el hospedaje de los primeros mandatarios junto a tres acompañantes.



“Se ha elevado el nivel de discusión democrática y cultura política”, aseveró sobre las ganancias para el país.

Explicó también que se cubrió los gastos de las ‘figuras internacionales’ que llegaron al país para los seminarios y honorarios, en algún caso. Sobre el arribo del expresidente brasileño, Luis Ignácio Lula da Silva, detalló que sólo se tuvo que honrar la estadía de su equipo de avanzada.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Manifestó que 21 millones de dólares se destinaron para la construcción de la terminal aérea para los presidentes, ampliación de la terminal de carga, iluminación del aeropuerto del Trompillo y la entrega de la avenida del G77 y 49 millones en las cuatro cumbres previas al evento central.

Sobre los asistentes

94 delegaciones, 27 jefes de Estado, tres vicepresidentes y cuatro primeros ministros confirmaron hasta ayer su asistencia a la cumbre del G77 que se llevará adelante en Santa Cruz de la Sierra, según precisó Ferreira.

“El diez de julio daremos la nómina final (…) También hay ministros de relaciones exteriores, ministros de otras áreas y embajadores. Los que públicamente han hecho conocer su decisión de venir son el presidente de Cuba, Ecuador, Argentina, Uruguay y varios países del África, de Asia”, declaró la autoridad en contacto con el programa ‘Hagamos Democracia de ERBOL.

El embajador aseguró que ‘por seguridad, confidencialidad y cortesía internacional’ No se pueden dar los nombres de los presidentes que asistirán al evento que se desarrollará entre el 14 y 15 de junio próximos en la capital cruceña. Estimó que cerca de 15 presidentes de países Americanos llegarán a territorio nacional.

“Correa viene, lo que sí es que se va ir más temprano, va estar dos días acá y se va porque tiene algún compromiso en su país (…) Él pidió hablar primero en la cumbre social que se va a realizar en el estadio (Tauichi Aguilera)”, sostuvo Ferreira en referencia a la asistencia del jefe ecuatoriano.

Planteamientos de Bolivia

Las propuestas que lleva el país para la declaratoria del G77 más china son el equilibrio de la economía que permita el desarrollo social, pero que preserve el recurso natural para los dueños y no para transnacionales y la lucha geneal contra el hambre y la pobreza, entre algunas otras.

“América Latina por primera vez en su historia tiene más población de clase media que pobre, como lo reconocen los organismos internacionales. Bolivia viene a ofrecer eso, una concepción civilizatoria diferente en el marco de la economía”, explicó el representante nacional.

Sin embargo, Ferreira reconoció que las conclusiones del encuentro no serán vinculantes y sólo posibilitarán construir ‘una agenda, un programa’ para los países miembros.

Respecto a otras cumbres

Gustavo Pedraza, que participó de la Cumbre de las Américas sobre Desarrollo Sostenible que se desarrolló en el país en 1996, afirmó que la organización del G77 más China conlleva una movilización de logística y recursos mayor. “Tiene mucha gravitación interna, el presidente esta involucrado en todos los detalles y eso normalmente no sucede y le da una relevancia política”, sentenció la exautoridad.

Al respecto, Javier Murillo de la Rocha, exCanciller de Bolivia, vio el evento como ‘una oportunidad para promocionar la imagen local e internacional de Bolivia, al generarse un espacio de enorme trascendencia para el país”. Resaltó los cincuenta años del organismo fundado en 1964, aunque pidió ?no esperar grandes o inmediatos resultados’.

ERBOL