El ex Colegio Santa Ana renacerá con Casa Cor Bolivia 2015


 

Será, sin lugar a dudas, una apuesta muy ambiciosa. Para el 2015, Casa Cor Bolivia restaurará el colegio Santa Ana, una institución educativa que se inauguró en diciembre de 1892 y que está ubicada a escasas dos cuadras de la plaza principal de Santa Cruz de la Sierra.



Para encarar este proyecto, la sociedad Pie Derecho, dueña de la franquicia brasileña en Bolivia, decidió encarar dos etapas de recuperación: en el 2015 se trabajará en la parte moderna de la construcción, aquella que fue diseñada por el arquitecto belga Pablo Nuyttens, entre 1957 y 1958, mientras que para el 2016 se recuperará el colegio en todo su esplendor.

La restauración de la primera parte tomará alrededor de tres meses. Para ello, se invertirán más de medio millón de dólares solo en la recuperación de los 3.800 metros cuadrados en los que se realizará Casa Cor Bolivia 2015, en abril del próximo año.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La obra de Nuyttens es de un gran valor arquitectónico. La congregación Hijas de Santa Ana lo contrató para que construyera una ampliación que contemplara 12 aulas para el nivel secundario con sus respectivas áreas complementarias y de apoyo. Así, Pablo Nuyttens, el mismo que construyera el aeropuerto El Trompillo, marcó un cambio en la arquitectura cruceña que llevó del “barro al hormigón armado”.

“Este sector del ex colegio Santa Ana, construido hace de más de 60 años, se ha convertido en un ejemplo clave de la modernidad arquitectónica cruceña, porque ha significado la incorporación a las ideas de progreso tecnológico de la segunda revolución industrial, con nuevas formas y materiales inéditos relacionados con el expresionismo funcional de la época, integrando la ciencia y el arte, en el marco del respeto las condiciones ambientales locales”, explicó el arquitecto Virgilio Suárez, coordinador de Extensión Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

Una vez restaurado, el edificio será una especie de lienzo que permitirá que más de 40 arquitectos, diseñadores y paisajistas le den vida a Casa Cor 2015. De esta manera, la muestra se convertirá una vez más en el espacio en el que los profesionales bolivianos llevarán su creatividad a la máxima expresión.

FRASE

“La parte construida por Pablo Nuyttens representa un gran cambio arquitectónico en la ciudad, la transición entre la construcción de adobe y el ingreso del hormigón a la arquitectura cruceña”, acotó Quito Velasco, director de la franquicia en Bolivia.

Casa Cor Bolivia (3)