Transparencia, Pacto Fiscal e Investigación: desafíos para la UAGRM en 2015

Christian A. Aramayo Arcearamayo2014 ha sido un año donde se confirmó la voluntad de las carreras a ser acreditadas. Como es un proceso administrativo institucional importante, el siguiente desafío pasa por promover la transparencia y los servicios administrativos y de gobierno a través de la aplicación y uso de TIC’s al punto de llevar a la UAGRM a ser una universidad inteligente. La poca transparencia y excesiva burocracia están minando la confianza en las instituciones que sostienen la gobernabilidad y la capacidad de gestión de la UAGRM.Los recursos son escasos y lo serán más para la Universidad si no establece una posición clara para promover el Pacto Fiscal en Bolivia. La UAGRM pierde alrededor de US$ 640.000 por día de paro de actividades, bajarán los ingresos por IDH además de que no puede darse el lujo de quedarse al margen de la coyuntura histórica: la Universidad debe promover una agenda nacional para tratar el Pacto Fiscal ya que el precio de ser gratuita es muy alto.La investigación es la razón de ser de toda Universidad y existen buenas intenciones de las autoridades, pero para contar con cerca de 100.000 estudiantes matriculados y un plantel docente de alrededor de 3.000 profesionales, la producción científica de calidad aún es paupérrima y como los incentivos para hacer investigación son muy bajos para los docentes, ésta puede darse desde la contratación de consultores externos especializados en investigación y alianzas con la cooperación internacional. En el último año no existen muchos resultados de calidad más que de aquellos fruto de esfuerzos individuales como los casos de los profesores del Río, Herrera, Fernández, Schlink, Banegas y el grupo Jatupeando, o los estudiantes Lía Moscoso, Celina Morochi, Hugo Pedraza, Mohamed Ayad, Enríquez y mi persona; además de revistas estudiantiles como la de Economía y la creación de sociedades científicas.Tratando con firmeza la Transparencia, el Pacto Fiscal y la Investigación en este 2015, mejorará la gobernabilidad, las enormes filas se verán reducidas -como en Ciencias Económicas-, se obtendrán mayores recursos y la UAGRM ascenderá un poquito en los rankings mundiales de Universidades.