Pando, Bolivia.- Según el gobernador pandino Edgar Polanco, las aguas crecieron un metro más y el área inundada pasó de cuatro a seis barrios. Hay 1.099 personas evacuadas de sus hogares.
En Cobija, 8 zonas siguen con agua pese al descenso del río
Lluvia. El Gobierno envió 4,5 toneladas de alimentos para damnificados.
Situación. Gente afectada regresa a sus casas para recoger pertenencias.Foto: AFKA
La Razón / Cobija
El nivel del río Acre ha descendido de 17 a seis centímetros sobre la altura habitual. Sin embargo, en Cobija ocho barrios continúan bajo el agua. Para socorrer a los damnificados, el Gobierno hizo llegar a la zona 4,5 toneladas de ración seca y vituallas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Osvaldo Achipa, quien contó que su familia ha recuperado su ropa, cama, heladera y televisión, aseguró que se siente tranquilo junto a su esposa y sus dos nietos, pese a que desde el sábado viven en un rincón del coliseo Las Petas, en el barrio Cataratas, junto a otras 70 familias víctimas de las lluvias.
“Gracias a Dios las autoridades se están acordando de nosotros, les agradezco su atención”, comentó Achipa, echado sobre un colchón junto a su esposa, mientras que sus nietos corren por lo que fue una cancha y ahora es un refugio.
El ministro de Defensa, Jorge Ledezma, tras efectuar una inspección aérea, informó ayer que el nivel de las aguas del río Acre bajó hasta seis centímetros sobre su nivel habitual en Bolpebra, por lo que se prevé un descenso en la capital pandina.
“Esto nos hace pensar que para el lunes (hoy) bajará el caudal del río, para nuestra tranquilidad”, declaró la autoridad, aunque reconoció que el panorama sigue siendo desolador.
De acuerdo con el alcalde de Cobija, Carmelo Vargas, ocho barrios continúan afectados por las inundaciones: Junín, Mapajo, Puerto Alto, Villamontes, La Brisa, 27 de Mayo, Cataratas y Frontera.
A diez minutos del centro de Cobija, las casas están anegadas y las calles interrumpidas por las aguas turbias del afluente.
Panorama. Varias viviendas en la ciudad de Cobija continúan anegadas, aunque las autoridades nacionales y regionales anunciaron que está bajando el nivel del río Acre. Foto: AFKA
El Puente de la Amistad, que conecta la capital pandina con Brasilea, en Brasil, y que tiene una altura de unos ocho metros sobre el nivel del agua, durante la época seca, ahora se encuentra a menos de dos metros de distancia del río.
Varias familias no tuvieron la misma suerte que Achipa, debido a que hasta el mediodía de ayer aún retornaban a sus viviendas para recoger lo que quedaba de sus pertenencias. En los alrededores del lugar, efectivos y camiones militares ayudaban en el traslado de las pertenencias de los vecinos que fueron afectados.
El municipio habilitó diez albergues para los damnificados en coliseos y unidades educativas.
El Ministro de Defensa llegó ayer a Cobija para entregar 4,5 toneladas de alimentos secos, además de 150 colchones, 380 pares de botas de goma, 360 ponchos impermeables, 100 mosquiteros y artículos de limpieza personal.
“El Ministerio de Defensa, el gobernador (Édgar Polanco), la Alcaldía de Cobija estamos atendiendo a toda la población afectada (…) y para ellos de parte del Gobierno han llegado 4,5 toneladas de ración seca, consistente en leche, galletas, dulces, sardinas y picadillo”, declaró Ledezma.
El burgomaestre Vargas informó que hasta anoche existían 1.515 personas damnificadas en Cobija; pero que además se había desatado el pánico por el rumor de la llegada de un turbión.
Desastre natural en Pando
ZozobraEl alcalde de Cobija, Carmelo Vargas, comentó que en las redes sociales surgió ayer el rumor de la llegada de un turbión a la capital, por lo que la gente entró en pánico y exigía su traslado a otro lugar.AtenciónLa Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Pando dispuso que un contingente de médicos atienda a las familias perjudicadas por el desastre natural.Lluvias“Hemos estado 100 kilómetros arriba (en Pando) y pararon las lluvias, esto significa que el nivel del agua va bajando”, dijo el ministro de Defensa, Jorge Ledezma, a la red Patria Nueva.
El Acre crece sobre Cobija y hay problemas de salud
Según el gobernador pandino Edgar Polanco, las aguas crecieron un metro más y el área inundada pasó de cuatro a seis barrios. Hay 1.099 personas evacuadas de sus hogares.
Muchos pobladores tuvieron que salir nadando de sus casas. AGP NOTICIAS
Un tímido sol alumbró Cobija ayer en la mañana. Tras la embestida que el río Acre le propinó el sábado a la capital de Pando, el sol despertó cierto optimismo en una ciudad con 1.099 personas evacuadas por la inundación; pero el desastre no acaba todavía: según el gobernador Edgar Polanco, las aguas crecieron un metro más y, como si eso fuese poco, el daño pasó de cuatro a seis barrios.
«A partir de las seis de la mañana, (según las mediciones del río, teníamos) 13,20 metros. El día de ayer estábamos en los 12,78 metros y para hoy (ayer) el Acre ha crecido un metro. Estamos entre los 14 metros», detalla el gobernador, luego de una rueda de prensa que ofreció en conjunto con el ministro de Defensa, Jorge Ledezma.
Pero hay otros problemas que empiezan a manifestarse. A consecuencia de las inundaciones, por lo menos en el campamento de evacuados del coliseo Ernesto Nishikawa, hay quienes presentan males de salud.
Hortensia Chayña, de la Dirección Municipal de Salud, dice: «Se han presentado casos de hipertensión, tenemos a adultos mayores; casos de dermatitis por el contacto con el agua y diarrea».
Y la Alcaldía ha desplazado su personal para atenderlos. Sobre la crecida, el ministro no quiere entrar en esos detalles. En cambio pide no alarmar a la población y sostiene que hay una tendencia a que las aguas bajen.
Más concentrado en la asistencia, Ledezma recibió en Cobija un avión Hércules procedente de La Paz, cargado con cuatro toneladas y media de alimentos, 150 colchones, 380 pares de botas de goma, 360 ponchos impermeables, 100 mosquiteros y artículos de aseo personal, para subrayar que la administración de Evo Morales atiende el caso (Ruy Dalencar).