El fútbol chino es uno de los más solventes del mundo. Grandes figuras son traspasadas a ese país por sumas millonarias. Martins es uno de ellos.
El fútbol de China no es exactamente el más fuerte ni tampoco el más atractivo de Asia, es más, muchos fanáticos del balón desconocen a los equipos que participan en la Súper Liga y en los torneos internacionales de esa parte del mundo. Pero en los últimos años el sector empresarial ha tomado protagonismo en los clubes y con su ayuda estos comenzaron a contratar a entrenadores y jugadores de primer nivel para volver competitivo el fútbol del país con más habitantes del planeta.
El actual monarca del fútbol chino es el Guangzhou Evergrande, que viene conquistando los últimos cuatro campeonatos y que tiene como entrenador al italiano Fabio Cannavaro, campeón del mundo con la azzurra en 2006. Sus principales figuras son el italiano Alberto Gilardino y el brasileño Ricardo Goulart. Este último, compañero de Martins el año pasado en Cruzeiro.
Jugadores de la talla de Didier Drogba, Nicolás Anelka, Darío Conca, Hernán Barcos y Lucas Barrios han estado en la órbita de este fútbol por millonarias sumas de dinero. El exfluminense Conca ganará 22 millones de euros en dos años y medio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A todos ellos se sumará el boliviano Marcelo Martins, que tiene todo listo para emigrar al Changchun Yatai, club que tuvo una floja campaña y terminó en el puesto 13 entre 16. Su transferencia beneficiará al delantero, al brasileño Gremio y al ucraniano Shakhtar Donets (dueño del 30% de sus derechos federativos).
Sistema de campeonato
El formato del torneo es idéntico al de la mayoría de campeonatos de fútbol de ese continente, con una competición de Liga que se disputa desde marzo hasta noviembre. Participan 16 equipos, que se enfrentan entre sí en dos rondas de ida y vuelta. El cuadro con más puntos al final de temporada se proclama campeón de la Liga, mientras que los dos últimos descienden de categoría. Van a la China League One. Existe también la Copa China de fútbol, un campeonato similar a la Copa del Rey en España.
La liga se rige por el reglamento FIFA. Para promover el fútbol chino, su Federación limita el número de jugadores extranjeros a cinco por equipo, con una plaza extra para aquellos que provengan de un país inscrito a la Confederación Asiática. Los cuatro primeros clasificados en Liga representan a China en la Liga de Campeones de la AFC.
El Dalian Shide es el conjunto que más veces se proclamó campeón en China, levantando el máximo trofeo en ocho oportunidades, de las cuales siete fueron en el antiguo formato, y cuando la Liga se llamaba China Jia-a.
Fuente: diez.com.bo