La diputada supraestatal Flora Aguilar descarta abrir ese debate regional.
La Razón / Sucre, Bolivia
Acto. Posesión de los representantes internacionales, el 26 de enero. Foto: José Lavayén-archivo
El alcalde de Sucre, Moisés Torres, inició una campaña para que los diputados supraestatales sesionen en la capital del país, y anticipó que tendrán la infraestructura necesaria. La diputada supraestatal del MAS Flora Aguilar descartó la apertura de ese debate.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Nuestra intención es que esa instancia promueva el debate y haga gestión de política internacional desde la capital, porque Sucre merece tener responsabilidad y ese protagonismo en temas de importancia nacional e internacional”, planteó el Burgomaestre.
La Constitución Política del Estado prevé la elección de 18 de esos diputados, entre titulares y suplentes, dos por cada departamento. Fueron elegidos en las elecciones del 12 de octubre, y 16 pertenecen a filas del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) del presidente Evo Morales.
Aguilar descartó se ingrese al debate planteado por Torres, porque la normativa especial fija como sede de sus funciones La Paz. “Tendrán derecho como Comisión Permanente de ‘Organismos Parlamentarios Supraestatales de Integración’, a una oficina en las instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, así como el apoyo del personal administrativo y operativo”, refiere el inciso h) del parágrafo I del artículo 22 de la ley de elección directa de representantes ante organismos parlamentarios supraestatales.
“No podemos entrar en pelea, discusión porque no está en debate (el tema)”, aseguró Aguilar.
Torres afirmó que envió la propuesta al vicepresidente Álvaro García y a legisladores por Chuquisaca para que gestionen una ley con la finalidad de hacer de Sucre sede de los “supraestatales”.
Los legisladores representarán a Bolivia en los parlamentos Andino, Mercosur, Latinoamericano, Sudamericano, Interparlamentario, Indígena y Amazónico. Aguilar anunció que esta semana empiezan sus actividades con reuniones con autoridades de la Cancillería y de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar).