Fondo Indígena: autoritarismo, manipulación política y corrupción

Carlos Federico Valverde BravoCVB_thumb11Mayo 2005: 7 meses antes que Evo Morales llegue al Gobierno, se promulgó la Ley de Hidrocarburos 3058; que determinó que, de los recursos del IDH, el 5% sea destinado a los pueblos indígenas; se creó el Fondo Indígena. El monto del se usaría para financiar Proyectos de Desarrollo Territorios Indígenas.Autoritarismo.- La recaudación de 10 años por IDH suma bs 85.797.MM ($us 12.327 MMUSD (tc= 6.96). El 5% del monto: bs 4.290.000 o, $us 616.3 MMU$D.Se sabe que (salvo que se demuestre lo contrario) el gobierno no entregó los fondos a los pueblos indígenas de 5 gestiones julio 2005-a dic 2010; unos bs. 1,200 MM y que, durante ese tiempo, no se trabajaron proyectos ni se ejecutaron programas en beneficio de los Pueblos Indígenas. Los montos que se debía transferir estaban en unos bs 20 MM mensuales.Manipulación política.- 6 días antes del gasolinazo del 26 de diciembre del año 2010, el Gobierno decidió “distribuir” el monto total acumulado del 5% de IDH de propiedad de los Pueblos Indígenas (bs 1,259 MM) incluyendo, de manera arbitraria a otros sectores no indígenas pero, afines al MAS, como Sindicatos, Organizaciones campesinas, colonos interculturales (cocaleros) y al Movimiento de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa.Es claro que incluir en un Fondo a quienes no son parte del mismo, a sólo 6 días de “lanzar el gasolinazo/dieselazo, equivale a Manipulación Política; el Gobierno estaba en problemas, el precio de los hidrocarburos había caído y, de manera torpe, argumentando “el excesivo contrabando de combustibles”, el Gobierno decidió aumentar en un 57% (gasolina premium) y en 82% (diésel); probablemente se tomó tan radical decisión confiando en el resultado de la “previa repartija de dinero a sus adeptos políticos”.Corrupción.- El recule del Gobierno es historia conocida; lo que era un secreto a voces, es la corrupción que se dio entre los Administradores del Fondo. En dic. del 2013, el propio Pdte. Morales pidió investigar el tema, con una queja: “cómo algunos hermanos pueden proteger la corrupción”? (Prensa de 11/12/2013).Pasa más de un año de la queja de Evo Morales y corresponde la pregunta: ¿Por qué el Presidente Evo Morales dejó que siga la corrupción si fue tan claro en su reclamo? ¿Sería “la conocida fuerza” de los movimientos Sociales beneficiados del Fondo? Algo pasó, pero, don Evo calló por mucho tiempo; ya sabemos el resultado.El Deber – Santa Cruz