La Paz.- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, pidió a los choferes de El Alto y La Paz levantar las medidas de presión que encaran en demanda de nivelación de tarifas y consensos sobre rutas del bus municipal Sariri. También extendió la solicitud a los choferes de Cochabamba y a los postulantes a normales. Dijo que las medidas de presión en época electoral «huelen a chantaje».
La Razón Digital / La Paz
El ministro Juan Ramon Quintana hoy en conferencia de prensa en palacio de gobierno. (foto ABI)
El Gobierno pidió hoy a los choferes de El Alto, La Paz y Cochabamba, además de los postulantes a las exnormales, levantar sus medidas de presión hasta después de que concluya la etapa electoral, ya que en este tiempo no se atenderá ninguna demanda porque «huele a chantaje». Además invitó a estos sectores a dialogar después de los comicios subnacionales del 29 de marzo.
La posición del Ejecutivo fue fijada esta mañana por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, frentes a las amenazas de estos sectores como el paro en Cochabamba en rechazo al alza de peajes en la doble vía La Paz-Oruro y el de 48 horas que realizan los transportistas federados de El Alto, apoyados por un sector en La Paz, exigiendo la nivelación de tarifas y consenso sobre las rutas del bus edil Sariri.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“A los sectores que plantean demandas mediante la presión, bloqueos y marchas, decirles con todo respeto que tengan paciencia y que vamos sentarnos a discutir después del 29 de marzo. De otra manera estos conflictos sociales vamos a interpretarlos como medidas de presión orientadas a satisfacer en circunstancias especiales de manera pragmática sus demandas”, justificó.
Los postulantes a las exnormales también desarrollan bloqueos en diferentes puntos en demanda de mayores cupos. Quintana aseguró, en una conferencia de prensa realizada en el Palacio de Gobierno, que el Ejecutivo tiene la predisposición de dialogar con los sectores movilizados, pero no en esta coyuntura electoral.
“No vamos a atender sus peticiones, sus demandas, sus medidas de presión, porque sabemos que esto ya huele a chantaje, a maniobra política, a presiones injustificadas en un momento electoral”, cuestionó y aseguró que el diálogo con los movilizados empezará el lunes 30, tras las elecciones subnacionales del 29 de marzo.
Los choferes de El Alto iniciaron el martes un paro de actividades de 48 horas y ahora amenazan con declarar un paro indefinido si no son atendidas sus exigencias. Un sector de los choferes en La Paz también se sumó a la protesta con bloqueos en dos puntos de la ciudad, aunque en el resto hay normalidad. En Cochabamba, se amenaza con otro paro en rechazo al alza de peajes en la vía La Paz-Oruro.
“Vamos a sentarnos con todos aquellos sectores que tienen demandas pendientes con los distintos sectores del Gobierno Nacional, el sector económico, los ministerios del sector social y productivo. No vamos a tener ninguna limitación para poder discutir ampliamente las peticiones de los sectores que hoy quieren involucrarse en un conflicto”, insistió la autoridad.