La tela originaria del aguayo andino y el poncho han cruzado fronteras en los últimos años llenando escaparates de las principales capitales de Europa y Estados Unidos.
La Paz, 9 de mayo (ANF).- En los últimos años, el mundo de la moda asiste a la llegada de estilos étnicos inspirados en motivos indígenas y andinos. Diseñadores como Christian Dior o la firma Adidas se sumaron en diferentes temporadas a la fiebre del estilo ethnic-chic, que hunde sus raíces en telas y formas de vestir de pueblos originarios.
La revista Vogue calificó la tendencia como una fusión cultural en la que la clave del estilo es “que se atreve con las combinaciones de estampados, el exceso de accesorios y una explosión de color tan atractiva como casual”.
La colección de invierno 2005/06 del diseñador Christian Dior impactó cuando varias modelos desfilaron con creaciones basadas en el traje típico de la cholita paceña, un atuendo heredado de las españolas en tiempos de la colonia y que hasta hace poco era considerado un estigma social.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Con la llegada de Evo Morales al poder y la revalorización de todo lo indígena –especialmente aymara y quechua– se ha generado una industria millonaria alrededor del traje de cholita visible cada día en las calles de las ciudades occidentales del país, pero que goza de mayor esplendor en festividades como el Gran Poder o el internacional carnaval de Oruro.