Ofrecen pruebas de que la generala alertó corrupción en la Policía Boliviana

El Gobierno y algunos miembros del Alto Mando de la Policía negaron que la exsubcomandante hubiese informado de sus denuncias oportunamente. La generala Rosario Chavez se reunió “con el entonces inspector general de la Policía, Édgar Ramiro Téllez, que ahora es el comandante general y le dio a conocer estos hechos”, afirma su abogada Paola Barriga.

Ofrecen pruebas de que la generala alertó corrupción

EL DEBER , La Paz

image



Prácticamente sola, la exsubcomandante de la Policía enfrenta las acusaciones de todo el Alto Mando por las denuncias que ha hecho. Foto AFKA.

El Gobierno y algunos miembros del Alto Mando de la Policía negaron que la exsubcomandante hubiese informado de sus denuncias oportunamente

Las críticas que hizo el ministro de Gobierno Carlos Romero a las denuncias de la exsubcomandante de la Policía boliviana, Rosario Chávez, tuvieron una respuesta ayer.

La abogada de la generala Chávez, Paola Barriga, retrucó advirtiendo que su clienta tiene como respaldo las actas de reuniones con el Estado Mayor, que demuestran, según ella, que informó de las irregularidades oportunamente.

“La generala, en el tiempo que estuvo como subcomandante, almacenó antecedentes, denuncias, y definitivamente ella tenía la obligación de transmitir al inspector y éste, a su vez, al tribunal, de acuerdo a lo que establecía el caso, de modo que estos hechos puedan ser procesados de inmediato”, aseveró la jurista. “Afortunadamente, ella tiene las actas de las reuniones que ha llevado a cabo”, aseguró.

Chávez, según Barriga, se reunió “con el entonces inspector general de la Policía, Édgar Ramiro Téllez, que ahora es el comandante general y le dio a conocer estos hechos. Repito, ella tiene las actas de estas reuniones. Entonces, se faltaría a la verdad, al decir de que no existe ninguna denuncia”.

EL DEBER consultó el viernes al ministro Romero —que apareció en una rueda de prensa al lado de Téllez— si es que la generala denunció el tema en reuniones con el Alto Mando.

Romero respondió: “lo dijo Moldiz, el exministro, que no recibió ninguna denuncia. Le digo yo, el actual Ministro, no recibí ninguna denuncia y el comandante la ha notificado por escrito (a Chávez), para que especifique sus denuncias y no lo ha hecho. Entonces, yo creo que ya es demasiado daño que se hace a la institución”.

Y luego, Romero se dirigió a Téllez: “Comandante, usted tome medidas drásticas que correspondan porque aquí nos generan toda una polémica sobre denuncias en abstracto y yo no las conozco. Si alguien, un ciudadano de a pie, un periodista, un Policía o cualquiera nos presenta denuncias de corrupción sobre algún miembro de la institución, nosotros actuaremos con la máxima drasticidad”. Téllez no intervino.

La abogada sostiene que Chávez denunció como subcomandante y que le correspondía precisamente a Téllez, como inspector general, procesar los casos señalados. “Ella tiene también que cuidar a los denunciantes, por eso es que no denunció públicamente”. Otros jefes policiales, como el director nacional de personal, Víctor Hugo Oña, aseguraron que la generala nunca denunció nada y que no tiene pruebas de lo que está diciendo.