Pedro Susz: Línea Blanca de Mi Teleférico no tiene planos aprobados ni autorización para su construcción


El presidente del Concejo Municipal de La Paz, advirtió que la empresa estatal comenzó la intervención de espacios públicos, sin cumplir con las normas municipales vigentes.

image



Proyecto de estación en la plaza Villarroel de la Línea Blanca. Mi Teleférico

La Paz, 13 de junio (ANF).- La Línea Blanca de Mi Teleférico, resistida por vecinos de la zona de Miraflores, arquitectos e historiadores paceños, no cuenta con planos aprobados por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, ni la autorización para la construcción de la obra, por lo que está fuera de la norma, reveló el presidente del Concejo Municipal, Pedro Susz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante una entrevista con ANF, Susz reiteró que el gobierno municipal no está en contra de la Línea Blanca del teleférico, pero que ésta debe ponerse al servicio de la ciudad y no al revés, como pretende que sea desde la empresa estatal de transporte por cable Mi Teleférico.

“No hay planos aprobados, no hay nada que aprobar porque no han sido presentados los planos por la empresa Mi Teleférico, menos hay autorización para el inicio de obras, menos, hay autorización para la ocupación de vías. De manera que las cosas se están haciendo de forma muy alegre, pero muy en contra de la normativa vigente”, le dijo a este medio.

Para ejemplificar la situación, el presidente del Concejo dijo que cualquier ciudadano que quiera construir una habitación en el patio de su casa, debe presentar los planos al gobierno municipal, el cual a su vez debe aprobarlos previa valoración técnica para autorizar el inicio de obras, además de verificar que las obras se atengan a los planos de la construcción.

“El procedimiento para la construcción de cualquier obra en el municipio de La Paz, es exactamente el mismo; por tanto, la empresa Mi Teleférico debe presentar los planos, estos deben ser aprobados por las diferentes instancias, tiene además que solicitar la autorización para el inicio de obras, adicionalmente debe solicitar autorización del uso de la vía, si es el caso (…). Lo que vale para el ciudadano de a pie, vale para una empresa como Mi Teleférico”, detalló.

El también cineasta e investigador recordó que existe una normativa municipal vigente, que claramente fue incumplido por la empresa estatal Mi Teleférico.

Por otra parte, la Ley 652 de Construcción e Implementación del Sistema de Transporte por Cable en las Ciudades de La Paz y El Alto en su segunda fase, señala en su  artículo primero “La presente ley tiene por objeto declarar de necesidad y utilidad pública, la expropiación de los bienes inmuebles identificados como necesarios para la construcción e implementación del Sistema de Transporte por Cable (Teleférico) en las ciudades de La Paz y El Alto, en su segunda fase, y establecer el marco normativo para llevar adelante el proyecto”.

Convenio Rocha

El convenio firmado en marzo de este año por el exalcalde transitorio, Omar Rocha con el gerente de Mi Teleférico, César Dockweiler, no tiene ninguna vigencia legal, así lo dejó en claro Pedro Susz, al recordar que fue el propio Concejo Municipal el que lo rechazó en un momento de “racionalidad”.

El convenio por el cual se daba libertad a la empresa estatal para el uso irrestricto de áreas municipales para la construcción de la segunda fase de seis líneas del teleférico, según el presidente del Concejo, otorgaba todas las atribuciones de la gestión del espacio público del gobierno municipal a la empresa estatal.

“La Constitución Política del Estado dice que las atribuciones de una instancia son indelegables, irrenunciables, intransferibles y se le estaba transfiriendo con ese convenio las atribuciones del gobierno municipal a la empresa Mi Teleférico”, dijo.

Posibles impactos de la obra

Los vecinos de Miraflores rechazaron la obra por considerarla injustificada, pues al día transitan miles de vehículos del transporte público por esa vía, también observaron que se ocasionará un impacto paisajístico negativo en una de las zonas más tradicionales de La Paz, los inmuebles se devaluarán y se violentará su privacidad.