Potosí, un ejemplo de lucha regional…

ChiquiMartinezRoger “Chiqui” Martínez Becerra*El Departamento de Potosí viene soportando un paro general desde hace 23 días reclamando promesas incumplidas por el régimen Narco cocalero de Evo Morales. Las demandas regionales son legítimas ya que Potosí ha sido relegado nuevamente por el gobierno de Evo Morales.La dirigencia regional de Potosí a la cabeza de COMCIPO se movilizó exigiendo la atención del gobierno central a un pliego petitorio de 26 puntos. Al no ser atendido decide trasladar su manifestación a la sede de gobierno.Desde el principio COMCIPO ha tenido una postura invariable, lo único que buscan es que el gobierno garantice inversiones en proyectos productivos para un desarrollo sostenible de la región. En esta lucha desigual el gobierno hizo detener a 51 manifestantes y los potosinos no se doblegaron a las presiones del gobierno y continuaron con sus medidas de presión pidiendo la atención del presidente a su pliego de peticiones. Los potosinos para sentarse a negociar exigieron primero la liberación de sus conciudadanos detenidos, de esta manera es que se pudo restablecer las mesas de dialogo. Inclusive le hacen honor hasta a un perro que los acompaña en sus manifestaciones.Los potosinos nos están dando a los cruceños una lección en sus luchas regionales. Ellos no abandonaron a sus conciudadanos, como lo hicieron los dirigentes cruceños hace 6 años cuando dejaron a 39 ciudadanos largados a su suerte para que sean sometidos y ultrajados por este gobierno a un proceso judicial por un delito que nunca existió de supuesto terrorismo. Los dirigentes cruceños se doblegaron y sucumbieron ante el centralismo, arrastrando consigo una demanda legítima de autonomía que hasta ahora se puede implementar.Para curar las heridas abiertas en abril del 2009, los dirigentes regionales actuales tienen la obligación de hacer las gestiones ante el gobierno central para exigir la extinción del caso terrorismo, como un acto de responsabilidad con el pueblo cruceño para reparar el daño ocasionado a estos hombres y sus familias. El no hacerlo y mantenerse al margen, demuestra el sometimiento de nuestra dirigencia cívica al centralismo, dejando grabada una página negra en la historia de nuestras luchas regionales.  Si no reparamos los errores de los anteriores dirigentes estaremos enterrando para siempre el civismo regional, porque nadie sigue a un líder que abandona a sus conciudadanos en sus luchas regionales.“Siempre libres, cruceños seamos”*Asesor Legal de FEDJUVE y ex dirigente de la FUL