En El Alto decomisan droga valuada en unos $us 35.000

FELCN. La droga ingresó de Perú y tenía como destino final Brasil

Aprehendidos. Las tres personas que fueron detenidas cuando transportaban cocaína son presentadas por autoridades de la FELCN.

Aprehendidos. Las tres personas que fueron detenidas cuando transportaban cocaína son presentadas por autoridades de la FELCN.APG.



La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisó, en una casa de El Alto, 20 kilos de cocaína que está valuada en al menos $us 35.000. La droga tenía procedencia peruana y su destino final era el mercado de Brasil.

La labor de interdicción se dio después de un seguimiento de Inteligencia realizado. La operación empezó a las 04.00 de ayer, en la zona fronteriza de Desaguadero, ya que la sustancia ilícita era transportada en un vehículo de servicio público.

“Se hizo vigilancia a un despacho de 20 paquetes de droga provenientes de Perú, cuyo envío se lo hizo vía terrestre desde Desaguadero, luego a Laja, hasta llegar a un domicilio ubicado en la zona de Tarapacá, en la calle Ilusiones del Arte (El Alto). Este embarque fue enterrado en el patio de un inmueble y luego de la revisión se encontró diez paquetes de clorhidrato de cocaína y otros diez de pasta base”, informó el subdirector de la FELCN de El Alto, coronel Marco Álvarez.

La autoridad policial aseguró que la droga incautada estaba valuada en al menos $us 35.000 en nuestro país y que la cifra aumentaba en el exterior. Se confirmó que tenía como destino Brasil, previa escala en Santa Cruz.

Flagrancia. Álvarez detalló que, en el operativo policial, los efectivos antinarcóticos encontraron en flagrancia a tres personas implicadas en el hecho y se procedió a su aprehensión por tráfico ilícito de estupefacientes. Los capturados serían: Sofía A. (44), José Luis H. (31) y Franz D. (33), quienes fueron enviados al Ministerio Público para que defina su situación legal.

La sustancia controlada estaba envuelta en 30 paquetes tipo ladrillo, con masquin, en bolsas de yute. Ante esta situación, el Subdirector de la FELCN consideró que se dio un golpe duro a este tráfico ilícito de sustancias controladas. Reiteró que se demuestra otra vez que Bolivia sigue siendo utilizado como país tránsito para la droga que viene de Perú.

Con este caso, es el segundo golpe que la FELCN da en dos días, ya que el jueves destruyó una narcofábrica que producía hasta dos kilos de la droga por día en la zona Villa Aroma, altura Puente Vela, carretera a Oruro, en una vivienda particular. En la factoría se producía pasta base de cocaína que era destinada al mercado interno del departamento de La Paz.

Ante ambos casos, Álvarez aseguró que los operativos antinarcóticos continuarán y los despliegues policiales se ampliarán a otras zonas de la urbe alteña, con el fin de combatir al flagelo de la droga en el país.

El miércoles, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, anunció que las penas para los delitos de narcotráfico serán más duras, en especial en el microtráfico, con cárcel, a través de la nueva ley de sustancias controladas.

Refuerzan el control en el país

Operativos

La fuerza antidrogas reforzó sus operativos de control en el país, debido a que el trabajo da frutos. Una muestra de ello es la confiscación de 1.500 kilos de marihuana, valuada en unos $us 2 millones en territorio chileno. El operativo tuvo lugar en Boyuibe, Santa Cruz.

Policía incinera 400 kilos de cocaína

ABI

En presencia del Ministerio Público y efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) se incineró ayer 400 kilos de cocaína valuada en $us 1.086.000. La sustancia ilícita iba a ser traficada por un militar de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). La quema de la droga se dio ayer cerca del mediodía, en el sector de La Rinconada, en el departamento de La Paz.

“En cumplimiento de los procedimientos que establece la Ley 1008 y acatando el pedido del fiscal, hemos invitado a un representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y medios de comunicación para proceder a la incineración de la cocaína”, resaltó el subdirector de la FELCN de El Alto, coronel Marco Álvarez.

El acto también fue validado por el fiscal antinarcóticos Elsner Cruz, ya que verificó la prueba de narcotest que los agentes antidroga aplicaron, para comprobar que la sustancia que estaba allí e iba a ser quemada era cocaína. Jimmy U. era el militar que fue capturado el 3 de septiembre en el norte de La Paz con esta droga. Ese mismo día fue dado de baja.

Fuente: la-razon.com