Running: cuatro principios esenciales para correr más rápido


El método «Good Form Running» enfatiza sobre la importancia de la postura, cómo apoyar el pie, el ritmo y la inclinación. Un especialista lo explicó a Infobae

Entre todas las actividades fit, correr parece una de las más sencillas. El hombre comenzó a correr para escapar de los peligros, para acortar distancias, para llegar más rápido. Así, correr fue una parte más, aunque importante, de la constitución como especie.
Miles de años transcurrieron y correr ya no es un mecanismo de escape ante un depredador, sino una manera de ejercitar, de mantenerse en forma y mejorar la salud. Sin embargo, a pesar de ser una práctica que se remonta muy atrás en el tiempo, no todas las personas saben correr de manera correcta.
«Parece sencillo, pero se cometen muchos errores, que pueden devenir en pequeños dolores o lesiones más serias», explicó a Infobae Pablo Lacoste, personal trainer especializado en runnig.
Video.



Según el experto algunos de los problemas que se producen cuando se comienza a entrenar «vienen de arrastre»: «Mucha gente que trabaja en una oficina, por ejemplo, tiene una mala postura y eso lo lleva a las pistas. Lo mismo sucede con el pie, personas que por años apoyaron mal o tienen el arco vencido y eso nunca fue un problema, hasta que salieron a correr».
Los cuatro puntos claves del método Good Form Running fueron creados por Grant Robinson, un ex atleta estadounidense de mediana distancia, que fue parte del equipo Olímpico en los juegos de Atenas 2004.
Los cuatro principios buscan tanto mejorar el rendimiento como evitar las lesiones, basados en la postura, el apoyo del pie, la zancada, y la alineación corporal.

Mantener la postura

«Antes de empezar a dar pasos se debe poner el cuerpo en la posición correcta. Esto es muy importante», dijo Lacoste.
GFR1.JPG
Elongar los músculos de la espalda, el primer paso
  • Una vez de pie, con estos mirando hacia adelante, se debe flexionar un poco las rodillas y mirar hacia adelante con la cabeza recta.
  • Extender los brazos hacia arriba para elongar la columna, luego relajar los brazos al costado con un ángulo de 90°. Se debe mantener los brazos y hombros relajados, a la vez que se los debe mover alternativamente, pero sin cruzarlos por delante del tronco.

Cómo apoyar el pie

«El error más común al pisar es el de apoyar primero el talón. Este movimiento, en realidad funciona como freno, por lo que se pierde potencia».
  • La técnica de Good Form Running sostiene que se debe hacer la entrada al pisar con la parte media del pie, en vez del talón.
  • Es importante la cadencia al momento del impacto, buscar la coordinación del golpe con la cadera y el resto de las extremidades.
GFR4.JPG
Apoyar el pie en la zona media genera más potencia y evita lesiones
«Este tipo de ‘aterrizaje’ es el que el cuerpo genera por sí solo, el que aprendió a lo largo de su evolución. Generalmente no sucede así porque el desarrollo de la industria del calzado llevó la atención al talón».
«Es común ver como las zapatillas para running son muy acolchadas en la parte posterior del pie, eso va en detrimento de la técnica y también ‘engaña’ al corredor vocacional. Ojo tampoco hay que apoyar con la parte anterior del pie (metatarso), ya que puede devenir en tensiones en los isquiotibiales, glúteos y el tendón de Aquiles», explicó Lacoste.

Cadencia

«Encontrar el ritmo no es una tarea sencilla, ya que se necesita practicar. Pero una vez que el cuerpo toma el conocimiento, casi que saldría solo».
GFR2.JPG
El ritmo, lo más difícil de conseguir, pero no imposible
  • El método sugiere que para encontrar la cadencia se debe correr por un minuto, sin exigirse y contar el número de veces que el pie derecho toca el piso. El ideal es alcanzar los 90, por pie.
  • El objetivo es llegar a los 180 pasos por minuto, lo que asegura realizar zancadas cortas y rápida y, a la vez, facilita apoyar el pie por el medio.

Inclinación

La forma natural de impulsar el cuerpo adelante es usando una pequeña inclinación del tronco. La fuerza de la gravedad hace que tu cuerpo y el pie caigan instintivamente, logrando un avance eficiente con menos tensión muscular en las piernas.
GFR3.JPG
La ángulo al empezar a correr debe ser justo

Apoyar la totalidad del pie, sin doblar la cintura. Se debe llevar el peso hacia delante y flexionar los tobillos, pero manteniendo la cintura en eje.

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas