Los vocales del TSE enfrentan cuestionamientos de la oposición por el padrón electoral.Un informe oficial del TSE señala la concentración de la votación en el eje central. APG NOTICIASEL DEBERLos especialistas sostienen que es consecuencia de la falta de una auditoría al padrón. Los políticos creen que las cifras modifican la estrategia de campaña y hablan del factor de un voto urbano ruralDe los 6.525.971 electores que figuran en el padrón electoral (hasta el 23 de diciembre), difundido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el 69,07% está en tres departamentos, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba; los actores políticos añadieron otro factor a esta concentración de electores, concentración urbana del voto y la dispersión del rural.Así lo hizo conocer el coordinador de la campaña del MAS, Hugo Moldiz, quien dijo que no solo se debe tomar en cuenta la ‘cifra fría’ que señala el TSE, sino tomar en cuenta el factor del voto urbano y rural. Recordó que en el campo es donde el MAS tiene su fortaleza y que después del 22 de enero la estrategia de campaña prevé irrumpir en las ciudades.En detalleAclaró que esa medida será parte de la estrategia y que no se guían por los datos de encuestas porque las dos empresas que presentaron sus datos en esta semana evidenciaron que no se puede tomar en cuenta esos datos. Según Moldiz, el voto urbano tiene como principal ingrediente de llegada los medios de comunicación, que se abrirán a partir del 22 de enero.Los tres departamentos del eje central siempre concentraron más de la mitad de los votos del país, pero para Moldiz ese factor no significa que se descuide el resto de las regiones que pueden agregar en los resultados finales.En esa opinión discrepan los adversarios políticos del MAS, quienes creen que las auditorías al padrón que fueron demandadas ahora están reflotando gracias a las cifras del registro.La senadora Mirtha Arce dijo que no es posible que en Tarija, región a la que representa, el porcentaje de crecimiento sea de más de 10 mil votos en tres meses y dijo que en el último tiempo se pudo percibir un masivo traslado de gente que vive en otros departamentos y llegaron a la capital chapaca.El congresista opositor paceño Wilson Santamaría apuntó sus observaciones a la falta de auditoría del padrón y dijo que el control ciudadano el 21 de febrero será la única estrategia para evitar la alteración de actas.El analista Ludwing Valverde recordó que el padrón siempre tuvo su hegemonía en los tres departamentos y que los políticos deben tomar en cuenta las diferencias de peso entre el voto urbano y rural porque se divide perfectamente, y que ese factor se difumina en las ciudades por la migración campo-ciudad y la información que reciben los migrantes que los hace diferentes a sus paisanos del área rural