Google retira 13 aplicaciones de la Play Store


 Google retira 13 aplicaciones de la Play Store

Según la plataforma móvil que utilicemos, tenemos diversas formas de instalar aplicaciones en nuestro dispositivo. Si hablamos de iOS, la única forma de poder instalar aplicaciones es a través de la App Store, lo que en teoría nos debería garantizar una seguridad y saber que cualquier aplicación está libre de malware.

En cambio si hablamos de Android, las fuentes desde donde poder instalar aplicaciones se expanden de forma ilimitada, siempre y cuando tengamos marcada la pestaña Instalar desde fuentes desconocidas. 



El problema viene cuando desde la misma tienda oficial, que se supone revisa todas las aplicaciones, nos encontramos aplicaciones que contienen malware, como es el caso de las aplicaciones que Google acaba de retirar de Play Store. Estas aplicaciones han sido retiradas por violar las normas que deben cumplir los desarrolladores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los más curioso del tema, es que  estas aplicaciones se había descargado varios millón es de veces. Además de acceder al sistema de forma que se quedaban de forma permanente y aunque hiciéramos un reset de fábrica, las aplicaciones continuaban estando en el sistema. Las aplicaciones que Google ha retirado por solicitar accesos ROOT  para poder funcionar las siguientes aplicaciones:

  • Cake Blast
  • Jump Planet
  • Honey Comb
  • Crazy Block
  • Crazy Jelly
  • Tiny Puzzle
  • Ninja Hook
  • Piggy Jump
  • Just Fire
  • Eat Bubble
  • Hit Planet
  • Cake Tower
  • Drag Box

Además de ser de las aplicaciones más descargadas, estas aplicaciones tenían unas altas puntuaciones, ya que realmente también eran juegos perfectamente funcionales, de esos que son altamente adictivos. Pero estas aplicaciones también eran capaces de utilizar los propios dispositivos para descargar más aplicaciones y automáticamente realizar reseñas positivas de las mismas.

Esta claro que no hay ninguna forma de tener un smartphone libre de cualquier malware, ya que en la plataforma de Apple, iOS, de vez en cuando se cuela alguna que otra aplicación con este tipo de software. El ultimo problema que afectó a iOS vino por la utilización de varios desarrolladores de la aplicación Xcode descargada de otros servidores diferentes a Apple, y que durante la compilación añadía software malicioso en el mismo. Afortunadamente solo afectó a la App Store de China y los usuarios del resto del mundo no se vieron afectados por este problema de malware.

Fuente: actualidadgadget.com