Padre Beramendi a ministra Paco: No olvide el ama sua, ama llulla y ama quella

El autor de la biografía de monseñor Tito Solari responde a la Ministra de Comunicación de Evo Morales, Marianela Paco.

Beramendi a Paco: No olvide el ama sua, ama llulla y ama quella

El biógrafo agradece a Paco por “recordarnos los mandamientos” y le pide leer el libro de principio a fin, luego de que la autoridad acusara a Solari de mentir.Archivo Página SietePágina Siete / La Paz«Agradezco a la Ministra de Comunicaciones por recordarnos los mandamientos cristianos. Aprovecho para recordarle los principios ancestrales andinos, ama sua (no seas ladrón), ama llulla (no seas mentiroso) y ama quella (no seas flojo)”, respondió a Marianela Paco  el padre Ariel Beramendi, autor de la cuestionada biografía de monseñor Tito Solari.Paco acusó a Solari de faltar a la verdad y de ser soberbio al cuestionar la  reelección   indefinida de Evo Morales en el libro Tito Solari. La fuerza de la humildad. Historia de Un Pastor. «Incurre en contravenir uno de los mandamientos cristianos que es no mentir”, dijo la autoridad el miércoles en  conferencia de prensa.La biografía fue lanzada la semana pasada por la editorial Kipus en Cochabamba. En el último capítulo -titulado «Evo Morales y el amedrentamiento del Estado”- Solari sostiene:    «En Bolivia, la absolutización del Estado y el peligro de la reelección indefinida ya han puesto a la democracia en peligro. Me pregunto si después de 10 años con las mismas personas en el Gobierno se puede hablar de democracia. Ciertamente, la alternancia es la sana expresión de una verdadera democracia, pero en Bolivia asistimos a la erradicación de las corrientes políticas y ha surgido con fuerza la propuesta de la continuidad indefinida del mismo Gobierno”.Después de las declaraciones de la Ministra de Comunicación, en contacto con Página Siete desde el Vaticano, donde Radica, Beramendi invitó a la autoridad a leer toda la biografía.»Agradezco a la Ministra de Comunicaciones por recordarnos los mandamientos cristianos. Le invito a leer de principio a fin el libro Tito Solari: La fuerza de la humildad. Historia de Un Pastor y también aprovecho para recordarle los principios ancestrales andinos ama sua (no seas ladrón), ama llulla (no seas mentiroso) y ama quella (no seas flojo)”, dice el mensaje íntegro de Beramendi que también fue compartido en su cuenta persona de Facebook.El libro de carácter testimonial  Tito Solari. La fuerza de la humildad. Historia de Un Pastor  cuenta la vida del líder religioso desde su origen. Se inicia con la historia de los padres de Solari  que escaparon  de su pueblo italiano para casarse. Narra la niñez del futuro sacerdote   durante la Segunda Guerra Mundial, su adolescencia en la escuela y su juventud en la comunidad religiosa. Reconstruye sus años de  universidad durante la revolución cultural del 68, hasta que se ordenó como sacerdote salesiano y vino a Bolivia como misionero.El libro se abre con una advertencia: «Las ideas, afirmaciones, opiniones y criterios expresados en este libro representan la postura personal de monseñor Tito Solari, Arzobispo emérito de Cochabamba, y no reflejan necesariamente la posición de ninguna institución”.El sacerdote y periodista  Beramendi trabaja  en el departamento  de Comunicación del Vaticano y  también es autor  del libro Coloquios con el Cardenal Julio Terrazas. Asegura  que   con su obra  intenta  dar a conocer «la Iglesia,  que no es un club de santos, sino un hospital de pecadores”.Solari y   MoralesAmistad. Luego de los relatos de los diferentes encuentros, acercamientos y situaciones en las que se encontró con el mandatario, Solari asegura: «Sería impreciso afirmar que en algún momento fuimos amigos, aunque reconozco su liderazgo social y su capacidad para entenderse con las masas que lo mantienen en la presidencia”.Fragmento. «Varias veces me he preguntado si Evo  no es la máscara que intenta cubrir una ideología más grande que él y que las mentes de un ‘proceso de cambio’ se aprovechan de su liderazgo popular. Cada entrevista internacional,  doctorado honoris causa o cada tapa de revista está muy bien diseñada” (del capítulo «Amedrentamiento del Estado”).