Señalan a Achacollo por 72 contratos; presentan a la Fiscalía pruebas con firmas de la exministra


El diputado Rafael Quispe presentó documentación y pide la detención de la expresidenta del directorio del Fondioc y exministra Nemesia Achacollo.

Diputado presenta a la Fiscalía pruebas con firmas de Achacollo

El Ministerio Público anunció en diferentes oportunidades que convocará a declarar a la exministra de Desarrollo Rural y expresidenta del Fondo Indígena.Diputado presenta a la Fiscalía pruebas con firmas de AchacolloAFKA. Diputado Quispe expone fotos de los presuntos responsables.Página Siete  / La PazEl abogado Eduardo León y el diputado Rafael Quispe presentaron  documentación que prueba que la exministra de Desarrollo Rural Nemesia Achacollo autorizó la transferencia de recursos del Fondo Indígena para 72 proyectos; varios de ellos  figuran en la lista de proyectos «fantasma”.Con documentos  en la mano, León solicitó a la comisión de fiscales que investiga el caso Fondo Indígena que expida una orden de aprehensión contra Achacollo, porque autorizó la transferencia de al menos 61.343.387 bolivianos para 72 proyectos.»Nos han dicho ‘queremos una firma, una prueba que Achacollo autorizó la transferencia de recursos’; acá entregamos las  prueba que demuestran la responsabilidad penal sobre el manejo de recursos del Estado y depósitos de dinero a cuentas de particulares, por lo que pedimos ahora emitan la orden de aprehensión”, dijo León.Entre la documentación que entregó León está la Resolución Ministerial 298 del 4 de mayo de 2012, que autoriza recursos para ocho proyectos; también la Resolución 859 del 2 de septiembre de 2013, en la que Achacollo autoriza el desembolso de 950 mil bolivianos para un proyecto de la Confederación de Interculturales, que sin embargo fue catalogado como inexistente.También está la Resolución 071/ 2014, en la que la exministra Achacollo autoriza la transferencia de 3,9 millones de bolivianos para el seguimiento y monitorización de proyectos de la entidad indígena. El proyecto tiene observaciones y  están detenidos Melva Hurtado y Damián Condori.En ambos  documentos figura la firma de Achacollo, en su calidad de ministra de Desarrollo Rural y Tierras.A su turno, el diputado Quispe explicó que Achacollo autorizó varios desembolsos sin tener los proyectos a diseño final. «En muchos casos era una sola hojita el proyecto, pero la exministra igual autorizó la transferencia de los recursos, que fueron desviados”, indicó Quispe.Desde que arrancó la investigación por el caso Fondo Indígena, la Fiscalía anunció en reiteradas ocasiones que convocará a Achacollo para que presente su declaración informativa.El  5 de enero, el fiscal de Distrito de La Paz, Marcelo Rollano, sostuvo que «(la exministra) va a ser convocada, pero en el momento en que la comisión (de investigadores) decida convocarla”. Sin embargo, no mencionó si será en calidad de testigo o investigada.La Contraloría General del Estado, en febrero de 2015, reveló un presunto daño económico de  71 millones de bolivianos por  153 proyectos inconclusos y «fantasmas”, mientras  la Interventora identificó un  daño  de 102,2 millones de bolivianos por 713 proyectos  inconclusos y 30 proyectos «fantasma”.Por este caso están detenidos al menos 10 personas. Los exdirectores ejecutivos Elvira Parra y Marco Antonio Aramayo, el  dirigente Damián Condori y otros dos exfuncionarios del Fondioc afirmaron que todo desembolso salía con la firma de Achacollo.Los  recursosTransferencias.  La ministra de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, Lenny Valdivia, dijo  que las transferencias bancarias a cuentas particulares fueron resultado de una mala gestión en el Fondo Indígena, creado en 2005 y ahora en proceso de  liquidación  por el gobierno del presidente Evo Morales.Dinero.  Valdivia también informó que  hasta diciembre fueron recuperados alrededor de 2,5 millones de dólares de los proyectos no ejecutados y observados.Investigados.  En diciembre pasado, el fiscal general Ramiro Guerrero confirmó que por el caso Fondo Indígena hay   cerca de 22 personas investigadas, de las cuales 10  tienen detención preventiva.

Señalan a Achacollo por 72 contratos

ASAMBLEISTA VÁSQUEZ ES APREHENDIDO.LA PRENSA, LA PAZSeñalan a Achacollo por 72 contratos -   Archivo La PrensaSeñalan a Achacollo por 72 contratos – Archivo La PrensaEl documento notariado fue entregado por Eduardo León a la Fiscalía para que investigue el caso Fondioc.Nemesia Achacollo, exministra de Desarrollo Rural y Tierras, es señalada por la firma de 72 proyectos de fortalecimiento rural en el ex Fondo Indígena, afirmaron el senador Rafael Quispe y el abogado Eduardo León.Nemesia Achacollo, a quien la fiscalía no citó aún para prestar sus declaraciones sobre el desvío de recursos en el Fondioc, firmó también ocho de los 72 contratos observados sin el aval del directorio del ex fondo Indígena, añadió el asambleísta.El abogado León señaló que con la firma de los 72 contratos, se generó un daño económico de más de 61 millones de bolivianos al Fondioc. Recursos que son investigados por una comisión especial del Ministerio Público.APREHENSIÓN. Rafael Quispe explicó que con los documentos que han sido notariados y presentados a la Fiscalía en La Paz, la comisión debe emitir una citación para aprehender a la exautoridad de Estado que a la fecha está impune.Quispe declaró que “las normas establecen que no se pueden realizar transferencias económicas de arcas públicas del Fondioc a cuentas privadas”.El senador añadió que se presenta una vez más una querella formal en contra de la exministra que pese a ser señalada por otros implicados en el caso la Fiscalía no ha hecho nada.SOSPECHOSO. En tanto el asambleísta departamental Henry Vásquez fue aprehendido en Punata, Cochabamba, y trasladado a La Paz en el marco de la investigación por el caso Fondioc.El coronel Gary Omonte, director departamental de la fuerza anticrimen de La Paz, explicó que la autoridad departamental fue aprehendido por orden fiscal y trasladado para su declaración en la Fiscalía.»Se ha ejecutado un mandamiento de aprehensión emitida en La Paz contra Henry Vásquez y se lo remitido a La Paz».Vásquez figura como representante de la Comisión Administrativa en los dos proyectos «fantasma» que estaban a cargo del exejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Damián Condori, quien guarda detención preventiva en la cárcel de San Pedro.El asambleísta está acusado del delito de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado.De acuerdo con la Fiscalía en esta nueva etapa se tiene previsto citar a los técnicos que elaboraron y gestionaron para los proyectos indígenas.EL CASO SE INVESTIGA DESDE EL 2015 Y YA HAY VARIOS DETENIDOS. En febrero del año pasado comenzó la investigación del caso de presuntos hechos de corrupción en el Fondo Indígena.La pesquisa se basó en un informe de la Contraloría General que evidenció que 153 obras financiadas por el fondo indígena estaban inconclusas o nunca se ejecutaron, con lo que se causó un daño económico al Estado valuado en 71 millones de bolivianos, aunque el abogado Eduardo León afirma que el monto es mayor y las cifras soprepasan los 120 millones.