Detectar el autismo antes de los 18 meses de edad es lo ideal, porque cuanto más temprana sea la confirmación, más se podrá trabajar para ayudar al niño. Sin embargo, no te aflijas si tu hijo es más grande, con tratamiento y dedicación se pueden reducir los efectos y ayudar que tu hijo siga prosperando, creciendo y aprendiendo.
Pero para detectarlo, es necesario saber cuáles pueden ser los signos y síntomas de que tu pequeño es autista. ¡Conócelos ahora!
Antes que nada… ¿Qué es el autismo?
Para hablar de los síntomas es preciso antes explicar qué es el autismo. Es un trastorno neurológico que interfiere en la forma de comunicarse y relacionarse con los demás.
Los médicos dicen que cuanto antes se detecte mejor será para ayudar a tu hijo y lograr que la comunicación con los demás mejore considerablemente.
No tiene contacto visual
Si le hablas y no te mira, o come pero no tiene contacto visual con la comida, frecuentemente, entonces será mejor que acudas al pediatra para corroborar qué es lo que pasa.
No sonríe cuando le sonríen
Los pequeños sonríen cuando otra persona esboza una sonrisa, si esto no sucede quizá pueda ser un primer síntoma de este trastorno.
No responde a su nombre
Con el paso del tiempo, los niños aprenden cuál es su nombre e identifican las voces familiares, por lo que si no responde a su nombre ni a la voz de su familia, es necesario que recurras al médico.
No sigue con su mirada cuándo se le señala algo
Cuando alguien nos señala algo, solemos mirar y ver qué es lo que nos está mostrando, pero esto no es así en las personas que tienen autismo.
No hace ruido para llamar tu atención
Los pequeños suelen emitir ruidos, ya sea llantos, risas u otros diversos, para llamar la atención, pero si no has escuchado ninguno de estos sonidos, quizá sea signo de autismo.
No responde a los abrazos
A los niños con autismo les cuesta relacionarse con los demás y responder al cariño que las demás personas le brindan. Puede que pienses que tu bebé esté distante, pero quizá sea necesario ir al médico.
Tampoco los inicia
No solo no responde a las muestras de cariño, sino que tampoco inicia un abrazo, un beso o una sonrisa.
No juega con otros niños
Es parte del este trastorno el hecho de no saber relacionarse con los demás, y quizá sea por eso que no quiere jugar con otros niños.
No pide ayuda
Los bebés cuando necesitan ayuda la piden a como de lugar, también los niños, pero a losniños con este trastorno les cuesta muchísimo más pedir ayuda.
Repite las mismas palabras
No habla mucho, pero sí repite ciertas palabras frecuentemente. Quizá sea lo único que le has escuchado decir, y lo repite día tras día.
Repite una pregunta, en vez de contestar
Cuando le haces una pregunta, ¿responde con la misma pregunta? Si este comportamiento se repite quizá sea necesario ir al médico para controlarlo.
Habla en tercera persona
Puede ser que la comunicación sea más fluida de lo que crees, pero si siempre habla en tercera persona cuando habla de él, quizá sea un signo de autismo.
Toma todo literalmente
Repetición de movimientos
Además de repetir palabras quizá también repita movimientos y ese puede ser un signo temprano de autismo, mejor ve al médico a corroborar.No pierdas las esperanzas, es verdad que cuanto antes se detecta es mejor, pero eso no quiere decir que no tenga solución. Con trabajo, amor y tratamiento todo puede mejorar.Fuente: www.imujer.com