Judiciales: méritos, entrevista y examen definirán a candidatos


El sistema de evaluación planteado -que se entregará al Legislativo- da 40 puntos a la evaluación curricular; 30 puntos a la prueba escrita y 30 puntos a la entrevista.   

Lorena Rojas /La Paz



La comisión  de seguimiento  de las conclusiones de la cumbre de justicia   presentó ayer una propuesta para evaluar los méritos y experiencia de los profesionales que se postulen  a  cargos del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional. Esto rumbo a  los  comicios del 22 de octubre.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

El ministro de Justicia, Héctor Arce;   la presidenta de Diputados, Gabriela Montaño, y autoridades del CEUB (Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana) dieron a conocer el planteamiento. Montaño informó que trabajaron en la propuesta,  junto al sistema de la Universidad Boliviana, con el fin de aportar a  la  mejora del reglamento de preselección de postulantes a cargos de  las máximas autoridades judiciales.   

 

El sistema de evaluación propuesto otorga 40 puntos a la evaluación curricular, 30 puntos al examen escrito y 30 puntos a la entrevista. De los 40 puntos dedicados a la evaluación curricular, 14 están destinados a  la formación académica, 19 a la experiencia laboral  y cinco puntos a la producción intelectual (publicación de libros y artículos). También se prevé que el  haber pertenecido a un cargo de autoridad originaria valdrá dos   puntos.  

La presidenta de la Cámara de Diputados dijo  que este planteamiento se lo presentará al Legislativo para que sea valorado por la mesa de   trabajo multipartidario, en la que participan las tres bancadas que hay en el  Legislativo. 

 «Una vez concluida técnicamente el trabajo con el sistema universitario, con la comisión en su conjunto, esta propuesta pasará a la Asamblea, a esa mesa de trabajo multipartidario.  La próxima reunión que tenemos con esa mesa, encabezada por el presidente del Senado, Gringo Gonzales, será el  día martes y nosotros llevaremos esta propuesta que se ha trabajado técnica y académicamente con el sistema universitario, dijo Montaño.    

 

Además, la legisladora adelantó  que el sistema universitario propondría  a la Asamblea una comisión integrada por ocho académicos profesionales en el área del derecho. El objetivo de esta junta será de  «acompañar activamente a las comisiones mixtas de constitución y de justicia  del Senado y Diputados, tanto en la evaluación de méritos como en la generación del examen escrito.      

«De esta manera se quiere rescatar adecuadamente el perfil que uno está buscando  para que la persona pueda ocupar estos altos cargos a los cuales se lleva  la convocatoria, explicó Emilio Barea, director de la carrera de Derecho de la Universidad Católica Boliviana. 

La   comisión  de seguimiento  de las conclusiones de la cumbre de justicia  está conformada por  autoridades de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, además de la Fiscalía del Estado, la Procuraduría y la Universidad Boliviana a través de su Comité Ejecutivo, según la Ley 898. 

 

El  sistema 

  • Presentación     Ayer, autoridades del Ejecutivo, Legislativo y del  CEUB hicieron conocer una propuesta sobre un sistema de evaluación de los méritos y experiencia  de quienes se postulen a un cargo del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional. 
  • Puntaje  El planteamiento otorga 40 puntos para la evaluación curricular, 30 puntos para el examen escrito  y 30 para la entrevista. 
  • Junta     Las autoridades informaron que  el sistema universitario propondrá  a la Asamblea una comisión de  ocho académicos para «acompañar el proceso de preselección.

 

Fuente: paginasiete.bo