Alcaldía de Santa Cruz. Anuncian nueva encuesta entomológica para mediados de enero del 2018.
En el Distrito 7, Villa Primero de Mayo, los vecinos señalan que se han visto afectados por el incremento de la población de mosquitos en la zona y piden que se realice la fumigación, al respecto, el jefe del Departamento de Alerta Temprana del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, Alejandro Méndez, indicó que después de la encuesta entomológica que se realizó en septiembre, se hizo la fumigación en los 15 distritos de la ciudad y recomendó a los vecinos, eliminar los criaderos de larvas.
Programación. Méndez anunció a mediados de enero del 2018 que se va a realizar una nueva encuesta entomológica, a fin de identificar los distritos con los índices más altos de infestación larvaria.
«La próxima encuesta la vamos a realizar en enero próximo y a fines de ese mes vamos a tener los resultados que nos van a guiar para realizar un ataque efectivo al mosquito transmisor», explicó el funcionario.
En el mes de septiembre se hizo una encuesta que determinó que 7 de cada 100 viviendas en Santa Cruz estaban infestadas por el mosquito Aedes aegypti, por lo que se declaró alarma entomológica.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En esa oportunidad se trabajó con 160 funcionarios de distintas instituciones y también se identificaron a los distritos que estaban infestados con larvas del vector transmisor del dengue, chikungunya y zika.
Méndez informó que los distritos 7, 8 y 14 fueron mayormente asistidos por los altos índices de infestación.
Recomendación. El funcionario municipal también sugirió a los vecinos que eliminen los criaderos de mosquitos para combatir al vector.
«Haciendo la destrucción de los criaderos de mosquitos podemos evitar más brotes. Lo más importante, en vez de la fumigación, es la destrucción de esos criaderos y ahí la población tiene que ayudarnos», apuntó.
3 Distritos municipalesSon los más afectados por la proliferación de mosquitos.