Evo Morales reivindica el valor cultural de la coca y asegura que ahora es respetada


Este 11 de enero se celebra el Día Nacional del Acullico, que fue instaurado mediante ley tras que Bolivia volviera a adherirse a la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961, con una reserva sobre el masticado de la hoja.



Productores de hoja de coca en el Día Nacional del Acullico, en Cochabamba. Foto: Fernando Cartagena

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Productores de hoja de coca en el Día Nacional del Acullico, en Cochabamba. Foto: Fernando Cartagena

 

Mediante ley se dispuso que el 11 de enero se celebra el Día Nacional del Acullico, por haber logrado precisamente su defensa en el marco de la Convención Única de Estupefaciente de la ONU. El presidente Evo Morales reafirmó este jueves el carácter cultural de la hoja de coca y afirmó que, a diferencia de lo que ocurría en el pasado, ahora es “respetada”.

«La coca es hoja sagrada, nos acompaña en el trabajo, en el estudio, en los ritos y ceremonias que fortalecen la solidaridad y la unidad de la comunidad. Es nuestra compañera de largo camino de luchas indígenas con dignidad y libertad. Antes criminalizada por EEUU, hoy respetada”, afirmó a través de un mensaje en su cuenta en Twitter.

La Ley 864, promulgada el 12 de diciembre de 2016, declara cada 11 de enero como el “Día Nacional del Acullico” en homenaje a que en esa fecha, el año 2013, el Estado Plurinacional de Bolivia volvió a adherirse a la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961 con una reserva sobre el masticado de la hoja.

Morales es dirigente de los productores de hoja de coca del Chapare, en Cochabamba, y desde el Gobierno, tal como lo hizo desde la dirigencia, reivindicó los beneficios curativos y culturales de la hoja que también es cultivada en la zona de los Yungas, en La Paz.

La Ley General de la Coca, vigente desde marzo de 2017, fija en 22.000 hectáreas la cantidad de plantaciones legales. La Ley 1008 del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas había fijado en 1988 que serían solo 12.000 ha. El nuevo límite, según cálculos del Gobierno, atenderá la demanda de consumo interno y para la industrialización.

En Cochabamba, los productores convocaron a una movilización para celebrar la fecha con la presentación de diferentes productos a base de coca. En este tipo de actos se acostumbra regalar bolsas de coca.

  • El acto por el Día Nacional del Acullico que se realiza en Cochabamba. Foto: Fernando Cartagena

«Como hoy, 2013, Bolivia se adhirió a Convención Única ONU sobre Estupefacientes de 1961, con reserva para reivindicar acullico de coca como práctica cultural y ancestral. Con dignidad, conmemoramos Día Nal. del Acullico cada 11 de enero. Kawsachun coca, jallala coca, viva la coca», recordó Morales en otro tuit.

En la agenda presidencial está prevista la participación del mandatario en un acto por el Día del Acullico en la plaza Murillo, en el centro del poder político. (11/01/2018)

La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz