Salud. El representante de la Organización Panamericana disertará sobre el tema en la UNE.
Ref. Fotografia: Representante. Fernando Leanes.
El representante en Bolivia de la Organización Panamericana de la Salud, Luis Fernando Leanes, ofrecerá mañana una conferencia académica sobre un tema de actualidad y que viene generando tensiones políticas, como es el Seguro Universal de Salud.
Perspectiva de la OPS. La conferencia titulada “El SUS desde la perspectiva de la Organización Panamericana de la Salud”, se realizará mañana a las 19:00 en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Ecológica, ubicada en la Alameda Potosí Nro 660, para lo cual se han cursado invitaciones a directores de hospitales, colegios profesionales, autoridades en salud y otros.
Soporte del organismo. Fernando Leanes resaltó a la prensa que el Sistema Único de Salud (SUS) «es un emprendimiento muy necesario, factible y ya está corroborado por el Gobierno nacional».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, aseguró que, en el contexto de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, celebrado cada 7 de abril, el Sistema de las Naciones Unidas reconoció la eficacia de este país en la aplicación de políticas integrales en beneficio de la población.
También se sugirió la necesidad de dar sostenibilidad y ampliar programas como Mi Salud (dirigido a acercar la atención médica gratuita a las familias) hasta lograr la universalidad de servicios basados en la promoción, prevención y participación de las comunidades.
El representante de la OMS/OPS aseguró que mediante la implementación del SUS, Bolivia reconoce y brinda el derecho a ese servicio fundamental a toda la población.
El SUS arrancó el 1 de marzo con un número básico de prestaciones y un presupuesto inicial, que con el tiempo debe ir incrementándose de acuerdo con el servicio y para mejorar las condiciones de equipamiento, infraestructura y recursos humanos.
Montaño defiende el sus en un foro en México
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, resaltó la importancia del nuevo sistema de atención médica universal y gratuita implementado en el país, así como de la existencia de un Viceministerio de Medicina Tradicional. Montaño expuso la experiencia boliviana ante representantes de países de la región que participan en el Foro Internacional 'Salud Universal en el Siglo XXI: 40 años de Alma-Ata', realizado desde el martes en ciudad de México. /PL
400 Mil personas
han sido atendidas por el Sistema Único de Salud, según el Gobierno.
La OPS apoya políticas de salud en varios países
Organismo. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es el organismo especializado de salud del sistema interamericano, encabezado por la OEA, y también está afiliada a la OMS, forma parte del sistema de las Naciones Unidas.
Equipo. El personal de la OPS incluye a científicos y técnicos expertos que, ya sea en su sede, en sus oficinas representativas en 27 países o en sus ocho centros especializados, trabajan con los países de América Latina.
Políticas. Las autoridades sanitarias de los Gobiernos Miembros de la OPS fijan las políticas técnicas y administrativas de la Organización por medio de sus Cuerpos Directivos.
Antecedente. La Declaración de Almá-Atá, realizada en 1978 con la participación de 134 países y 67 organizaciones internacionales, reflejó la importancia de la atención primaria de salud como estrategia para alcanzar un mejor nivel de bienestar de los pueblos.
Cobertura. La atención del Sistema de Único de Salud en Bolivia se brinda en más de 3.100 establecimientos de salud de primer nivel, 77 hospitales de segundo y 33 de tercer nivel.
Seguro. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en Bolivia habitan más de 11.300 personas, y de ellos, 5.6 millones no cuentan con seguro médico, ni están en condiciones de atenderse por la vía privada.
Fuente: eldia.com.bo