La Policía informó que con su falsa identidad el fallecido dirigente de Blooming viajó a países que tienen “interrelación con hechos de narcotráfico”. El documento señala que se hacía pasar por ganadero
Desde que el vicepresidente de Blooming fuera asesinado a sangre fría el 4 de julio hasta la fecha -y como dice el dicho popular- ya ‘ha corrido mucha agua bajo el puente’. En ocho días se han desvelado sorprendentes datos que vinculan a Nelson Mauriel Álvarez con actividades relacionadas con el narcotráfico y con organizaciones criminales de alto nivel. Pero, hay más.
Lo último que ha revelado la Policía es que el fallecido dirigente de fútbol tenía doble identidad, por lo que también se lo investigará por falsedad de documento privado y uso de instrumento falsificado. Jhonny aguilera, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz, dijo este viernes que fue clave el video de una cámara de seguridad que mostraba que la familia del fallecido -horas después del crimen- retirando documentos de las oficinas de la empresa Sublimaker.
En el informe que Aguilera dio a la prensa dijo también que ingresó a la escena de la investigación el personal de la División Económicos Financieros, de modo que se pudo determinar que Nelson Mauriel Álvarez también se hacía pasar por Nelson Mayser Spinatto y que con esta falsa identidad tenía un amplio flujo migratorio con países que tienen “interrelación con hechos de narcotráfico”.
El trabajo de la Policía también detalla que el exvicepresidente de Blooming -que en abril de 2019 se presentó como ‘salvador’ de la academia celeste, ofreciéndose a pagar su deuda para que no pierda terreno de su sede- tenía una cédula en la que señalaba haber nacido en Santa Cruz y que era un soltero que se dedicaba a la ganadería. Con esta falsa identidad también obtuvo el 5 de diciembre de 2011 un pasaporte, que expiró en 2017.
El flujo migratorio señala que el dirigente de fútbol haciéndose pasar por Nelson Mayser Spinatto viajó en 2017 a Panamá, Perú, España y Brasil.
Para que un ciudadano acceda a documentos de identificación como una cédula y pasaporte debe acudir al Segip y a Migración. Aguilera dijo que ya han identificado a los funcionarios que facilitaron esta documentación falsa y que ahora será la justicia quien los juzgue.
MÁS SOBRE EL TEMA:
- Sicario estuvo tras los pasos de Mauriel un día antes del crimen
- Familiares de Mauriel sacaron documentos de su oficina horas después del asesinato
- Apuntan a una mafia internacional por el asesinato de Nelson Mauriel
Fuente: eldeber.com.bo