Las personas que tengan interés en conocer su grado de afinidad con temáticas centrales de los planes de gobierno de las distintas fuerzas políticas en contienda electoral, aún pueden ingresar a la plataforma.
Fuente: paginasiete.bo
La Coordinadora del proyecto CANDI Dat@s de Fundación IDEA Internacional, Fabiola Aparicio, informó este martes que la plataforma diseñada para que la población, al responder las consultas, determine su afinidad con alguno de los frentes en contienda electoral, ya llegó a 185.000 usuarios y estará vigente hasta el 18 de octubre, día de los comicios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Ha sido una campaña exitosa, hasta el momento, y esperamos que se incremente hasta el día de las elecciones. Al día de hoy hemos llegado a tener 185 mil usuarios de la herramienta, nos parece un éxito total, se llegó con información fundamental respecto a las elecciones”, sostuvo Aparicio y remarcó que el objetivo de la página es que la gente se informe respecto a los planes de gobierno.
Usuarios de entre 25 a 35 años, fueron los que más visitaron la plataforma, seguidos del grupo etario de 18 a 25, y el resto con menor incidencia.
“Lo que hemos visto es mucho interés por parte de los jóvenes, principalmente, y de los nuevos votantes, ya que les ha facilitado la información porque es una herramienta muy amigable. Se nota un interés muy alto en cuanto a la política, de parte de los jóvenes”, aseguró la coordinadora.
¿Se deben condonar los impuestos de las empresas durante un tiempo hasta que pase la crisis sanitaria? ¿Qué piensan los partidos políticos sobre el federalismo, la comercialización libre de la marihuana o la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo? ¿Coinciden ellos con nuestras opiniones? Son algunas de las consultas que aborda CANDI Dat@s.
La herramienta web generada por IDEA Internacional, con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania, muestra siete ejes de la Agenda de Propuestas de Políticas Públicas desde las juventudes y permite que la población, al responder las consultas, determine su afinidad con alguno de los frentes en contienda electoral.
En 2019 la herramienta llegó a más de 316.200 usuarios, y ahora se la vuelve a aplicar con el objetivo de que los ciudadanos emitan un voto informado y seguro, el próximo 18 de octubre.
¿Cómo funciona?
En el sitio www.candidatxs.com.bo el usuario se encontrará con una veintena de preguntas que deberá responder una a una con “Sí”, “Me abstengo” o un “No”. A medida que vaya avanzando podrá ir viendo debajo de cada pregunta la respuesta de las ocho organizaciones políticas en carrera electoral, generándose así insumos de cómo piensa cada tienda política sobre determinado tema.
Finalmente, se podrá escoger a tres de las siglas, para conocer sus porcentajes totales de afinidad con el usuario. Los porcentajes de las tres organizaciones políticas seleccionadas no necesitan ser comparados entre sí porque no existe una correlación entre ellos.
El porcentaje expresa el grado de cercanía del programa de cada organización política con la posición personal respecto al tema.
La aplicación permite analizar los resultados por cada respuesta o por el total de las mismas, varias veces y con diferentes partidos. Las respuestas a las interrogantes contenidas en el formulario se basan rigurosamente en los programas de gobierno de las organizaciones políticas.
La herramienta establece un vínculo entre los contenidos de los programas de gobierno de las organizaciones políticas y las principales cuestiones de interés público que plantean diversas plataformas o colectivos juveniles y que se han traducido en una Agenda de Propuestas de Políticas Públicas trabajada, a lo largo de los últimos tres años, por más de 200 organizaciones de jóvenes de todo el país.
Los principales ejes temáticos de esta agenda son: Gobierno abierto e institucionalidad, desarrollo científico tecnológico, derechos con inclusión social, armonía con la naturaleza, desarrollo económico sostenible y desarrollo humano integral.
La aplicación está diseñada para no registrar datos personales ni identificar tendencias. Por lo tanto, las respuestas no se agregan ni se almacenan. La información que arroja es exclusivamente de uso personal.
Esta herramienta fue desarrollada y utilizada en Alemania y aplicada con éxito en otros países como Francia, Holanda, EEUU y Colombia. La misma debe entenderse como un conjunto de recursos tecnológicos concentrados en una aplicación (App), cuyo uso será promocionado para las elecciones nacionales, tanto en la primera como en la segunda vuelta, en caso de darse.