«Es un paso más en la profundización del proceso autonómico porque se delegará funciones y recursos a las regiones cruceñas», dijo Salmón
Fuente: Prensa Gobernación Santa Cruz
Con el objetivo de profundizar la delegación administrativa de funciones de la Gobernación cruceña a las subgobernaciones provinciales, la Asamblea Legislativa de Santa Cruz aprobó este miércoles, en sesión ordinaria realizada en el municipio de Vallegrande, la Ley Departamental de Desarrollo y Fortalecimiento Provincial.
Hugo Salmón, presidente del órgano deliberante, resaltó que la normativa de 36 artículos, profundizará la autonomía departamental y fortalecerá a las subgobernaciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Esta norma pretende fomentar al desarrollo integral en las provincias y dar más facultades a las subgobernaciones”, añadió Salmón.
Por su lado, Alcides Vargas, asambleísta departamental por la provincia Vallegrande, aseguró que la ley promueve la participación ciudadana en la toma de decisiones, y regula la administración y funcionamiento de las subgobernaciones en las provincias; la creación y composición de los Consejos de Desarrollo Provincial (instancias colegiadas de consulta que priorizarán acciones, programas y proyectos); distribución, administración y ejecución de las regalías departamentales;
la creación de un Fondo de Equidad para continuar disminuyendo los índices de pobreza en la región, a través de proyectos y programas.
«Es un paso más en la profundización del proceso autonómico porque se delegará funciones y recursos a las regiones cruceñas», dijo.
Los legisladores destacaron la visión de equilibrio y equidad social que ha tenido el gobernador Rubén Costas Aguilera, a través de la política pública 50-40-10, llevando desarrollo a las provincias y en beneficio del departamento cruceño.
Meses atrás una comisión mixta conformada en la Asamblea cruceña, recorrió municipios de Santa Cruz con el fin de conocer las necesidades de las regiones y socializar esta norma con autoridades municipales, provinciales, organizaciones territoriales de base, dirigentes barriales, caciques, asociaciones y pobladores.
¿Qué se desconcentrará?
1) Transporte.
2) Carreteras y caminos.
3) Ordenamiento territorial.
4) Turismo.
5) Medio ambiente.
6) Juventud y género.
7) Cultura.
8) Deporte.
9) Gestión de los sistemas de Educación y Salud.
10) Políticas Sociales.
11) Desarrollo productivo.
12) Seguridad ciudadana.
13) Gestión de riesgos.
14) Minería e hidrocarburos.
15) Electrificación y energías.
16) Personalidad jurídica.
17) Ventanilla Única provincial y/o Puntos de Servicios Digitales de la Plataforma de Atención Ciudadana.
18) Otros establecidos mediante ley departamental.
Datos
En la sesión estuvieron presentes autoridades departamentales, alcaldes y concejales vallenses, representantes de diferentes sectores.