Defensa de Jarjury: Apertura del juicio en caso «golpe II» está «plagada» de irregularidades


“Estamos solicitando que se deje sin efecto el auto de apertura del juicio”, declaró Vera a la ANF

almirante jarjury
Excomandante de las Fuerzas Armadas. Gonzalo Jarjury. Foto: Internet

 

Fuente: ANF



El abogado defensor del excomandante de la Armada Boliviana almirante Gonzalo Jarjury, Eusebio  Vera, solicitó al juez del Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz que “deje sin efecto” el auto de apertura de juicio en el caso “golpe II”, previsto para el 10 de febrero, porque está “plagado” de irregularidades.

“Estamos solicitando que se deje sin efecto el auto de apertura del juicio”, declaró Vera a la ANF, al precisar que se identificó cuatro irregularidades principales, que atentan contra el derecho al debido proceso que tienen sus defendidos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El juicio en el caso “golpe II” iniciará el 10 de febrero, están acusados la expresidenta Jeanine Áñez, los dos exjefes militares Jarjury y Gonzalo Terceros, y otras exautoridades, por los presuntos delitos de resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes.

Vera detalló que este auto de apertura del juicio está “plagado” y “son demasiadas” irregularidades, por lo tanto, bajo esas observaciones de tipo legal no puede iniciarse el juicio oral, insistió.

Primero, el juez que firmó el auto de apertura “no era competente” para hacerlo, porque no ejercía la titularidad en el tribunal; tampoco se conoce si era el juez que suplía al titular, es decir, a Germán Ramos o si suplía al juez José Luis Quiroga, quien hizo voto disidente sobre el auto de apertura.

Segundo, que las irregularidades parten de altas esferas del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, específicamente de su presidente, quien emitió tres memorándums para que tres jueces suplan a uno, pero sin indicar cuál de los tres asumiría la función. “Eso no puede ser”, cuestionó.

En tercer lugar, sostiene que se vulneran los plazos procesales, porque de acuerdo al artículo 343 del Código de Procedimiento Penal, el juez o tribunal “deberá dictar el auto de apertura del juicio en el que se señalará día y hora de celebración del juicio dentro de 20 a 45 días”.

Sin embargo, en este caso denominado “golpe II” el auto de apertura se hizo el 18 de enero y el juicio se ha fijado para el 10 de febrero, “ha transcurrido apenas 17 días. «Esta es otra irregularidad que está fuera del marco legal”.

En cuarto lugar, observó que el juez Iván Perales no dio trámite correspondiente a los incidentes que interpusieron sus clientes Jarjury y Terceros, “con esto se los ha colocado en un completo estado de indefensión”.

Argumenta que los fiscales han emitido casi simultáneamente la ampliación de la imputación formal y el requerimiento conclusivo de la acusación formal, lo que no es aceptable en ningún Estado constitucional de derecho.

Explicó que Jarjury y Terceros fueron notificados con la imputación en el caso “golpe II” en el mes de octubre de 2021, para efectos legales se toma en cuenta la última notificación. Lo que significa que la fiscalía acusó en 40 días, cuando la norma prevé seis meses de la etapa preparatoria.

La situación es más grave si solo se contabilizaría los días hábiles, que apenas alcanzan a 29 días, es decir, ni un mes para la acusación.