Santa Cruz: Restricción de horario afecta al bolsillo de varios sectores


RECHAZO . Comerciantes, transportistas y empresarios gastronómicos rechazan el nuevo horario de circulación que rige desde hoy, de 5:00 a 20:00. En el caso de los restaurantes, temen más cierres porque no pueden atender en el turno que venden más. Temen aglomeración en micros.

Fuente: https://elmundo.com.bo



Las nuevas determinaciones definidas por las autoridades en Santa Cruz de la Sierra, afectan a varios sectores económicos, como ser restaurantes, transporte, bares y comercio.

Desde hace un par de días ya no se permite las ferias itinerantes que generan aglomeración de personas, tal es el caso de la feria denominada “Shopping Cumavi”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El jueves la Alcaldía no permitió que los ropavejeros se asienten sobre las avenidas General Campero y Cumavi, solo pudieron vender los de las tiendas.

Desde hoy y hasta el 17 de enero la circulación solo será de 5:00 a 20:00. Los comercios solo podrán funcionar en el mismo horario

La reducción del horario de circulación es rechazada por los dueños de restaurantes, transportistas, comerciantes y dueños de bares.

Fernando Medina, presidente de la Cámara de Empresarios Gastronómicos de Santa Cruz, indicó que la restricción afecta a más del 60% de los restaurantes que dependen de la venta nocturna.

La mayor parte de los ingresos de los restaurantes que funcionan de día y noche, lo generan en la noche. Con tan solo dos horas para trabajar en la noche, de 18:00 a 20:00, para muchos restaurantes es preferible no abrir mientras dure el nuevo horario de circulación.

A decir de Medina, la mejor forma de enfrentar al covid-19 es aumentando los puntos de vacunación y las horas, no restringiendo las horas de trabajo.

Ya en 2020, cuando hubo la cuarentena de 100 días, el 30% de restaurantes tuvo que cerrar por falta de ingresos. Por eso rechazan la nueva restricción en un momento de lenta recuperación del sector.

Bismark Daza, dirigente de la Federación de Transportistas 16 de Noviembre, señaló que la restricción afectará a su economía y porque además tienen que pagar créditos a las entidades financieras.

Desde el punto de vista sanitario, Daza no ve acertada la decisión de la Gobernación de Santa Cruz porque ya se vio antes micros repletos de pasajeros en el horario en que la gente debe retornar a sus hogares.

Claudia Vargas, presidenta de la Asociación de Bares y Discotecas, observa un retroceso en el proceso de reactivación económica. Ella mas bien cree que se debería controlar mejor los mercados y el transporte público.

“Es una medida desacertada. Las personas que antes trabajaban con nosotros ahora se dedican al comercio informal”, aseveró Vargas.

Enrique Aro, dirigente gremial del mercado del Plan Tres Mil, dijo que a ellos la restricción los perjudica porque hay muchos comerciantes que deben madrugar para reabastecerse de productos.

Para los dueños de supermercados la restricción de circulación tampoco es bien recibida, pero deben acatarla. Sugieren mas bien ejercer mayor control en lugares donde hay aglomeración y no se aplican medidas de bioseguridad.